MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 23/NOVIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Continúa mejorando el balance de riesgos para el peso mexicano: Jorge
Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.
ALICIA SALGADO:
Vamos con Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.
Hoy yo creo que el tema nos obliga, Jorge, bienvenido.
JORGE GORDILLO:
¿Cómo estás Alicia?, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Muy buena tarde. Que eso fue en la mañana, apenas abría el mercado y el mercado
al mayoreo estaba rebasando la barrera de los 20 pesos, pero hacia abajo, o sea,
por primera vez desde marzo el dólar estaba cotizando por debajo de los 20
pesos, eso sí es una novedad. Lo que nos llama la atención es si ha mejorado
tanto el balance de riesgo para el peso mexicano, ¿es sostenible?
JORGE GORDILLO:
Esa es la pregunta correcta …
ALICIA SALGADO:
Para el especialista.
JORGE GORDILLO:
Gracias. Bueno, lo que sí ha mejorado considerablemente el balance de riesgos es
el tema externo y la pandemia es la que más nos preocupa, lo hemos comentado
semana con semana, el desempeño cómo se va desarrollando, el virus que se alarga
y nos genera mucha preocupación, mucha detención de inversión por la
incertidumbre, entonces noticias sobre vacunas le gustan mucho al mercado porque
por lo menos le definen un momento donde esto puede cambiar radicalmente.
Y bueno, ahora
fue AstraZeneca, la que faltaba, la que dijo que ya tiene una eficiencia mayor
al 70 por ciento y que si te dan dos dosis, puede llegar hasta el 90 por ciento.
Y esta es una vacuna con la que sí estamos más relacionados nosotros, el
gobierno mexicano ha dicho que va a envasar esta vacuna, es una vacuna que puede
estar en cualquier refrigerador, que puede moverse rápidamente de distribuir y
es mucho más barata a las que habíamos escuchado en semanas anteriores como son
Pfizer y Moderna, laboratorios norteamericanos.
Pues bueno, poco
a poco ese tipo de noticias se están alineando hacia el lado positivo para todos
los mercados financieros, no nada más el peso se está apreciando, en general, la
mayoría de las monedas emergentes se recuperaron, se están recuperando, y es el
dólar el que se deprecia porque los inversionistas empiezan a tener más
oportunidad de buscar más riesgo ahora que las cosas se ven con por lo menos la
luz al final del túnel.
Ahora, hay que
tener un poco de cuidado, como dijiste tú al principio, porque el mercado, como
está muy deseoso, muy urgido por este tipo de noticias, pues exagera y se
adelanta y entonces en algún momento en enero …
ALICIA SALGADO:
Se vuelve exuberante.
JORGE GORDILLO:
Exactamente. Y en algún momento en enero empezará a comparar en verdad la
efectividad o la velocidad en que se van a dar las vacunas en la población,
porque a lo mejor sí llega a la población de los médicos en diciembre, pero no
será hasta marzo o abril cuando empiecen a vacunarse otro tipo de población. Y
los niños hasta mayo, junio, eso no lo sabemos todavía muy claro, y entonces ese
tipo de noticias va a venir moviendo, modulando el mercado que hoy está
demasiado eufórico.
ALICIA SALGADO:
Está demasiado eufórico. Veía el análisis de una correduría importante, un banco
de inversión y banco global grande, que es Citigroup, hacían una evaluación
señalando que podría, dada la apreciación que ha registrado en el último año el
dólar como moneda refugio y ante la recuperación que se está observando en la
economía estadounidense, el cambio con Biden, era posible esperar una
devaluación del 20 por ciento en la moneda estadounidense. ¿Esto es cierto?
¿Podría ser? En el tiempo, no en un solo jalón.
JORGE GORDILLO:
Bueno, ya tiene casi 10 por ciento de depreciación desde marzo a la fecha. Sí es
posible porque lo que nos generó tanto miedo, tanta cantidad de liquidez que ha
soltado la Reserva Federal de Estados Unidos, tanto se ha estimulado la economía
norteamericana, que efectivamente, puede provocar que las economías reboten
fuertemente en cuando las cosas estén en otro tipo de normalidad y bueno,
generen esta situación a la que te refieres en el corto plazo.
La discusión va a
ser qué va a pasar cuando te regreses, cuando empieces a subir tasas de interés,
cuando empieces a retirar dinero del mercado, entonces ahí a lo mejor vamos a
ver otro tipo de problemas, como lo hemos visto cada vez que se van los
estímulos ¿no? Nos pasó ya en varias ocasiones al peso mexicano que está
aparentemente muy fuerte, pero cuando se empiezan a recuperar los mercados, a
llegar a una normalidad y a quitar estímulos, entonces empezamos a ver la
realidad, porque los riesgos internos siguen ahí.
Te estaba
escuchando hace rato, antes de la entrevista, el tema electoral de mediados del
año que entra va a ser un factor de incertidumbre para los mercados, el tema de
la velocidad de la recuperación económica en nuestro país, de conservar
inversiones, de aprovechar el T-MEC, el estado de derecho en cuanto a garantizar
inversiones.
Todo este tipo de
temas se mantienen, la autonomía del Banco de México, se mantienen como riesgos
que no podemos dejarlo atrás y que podrían tener un impacto en el mediano plazo
en el tipo de cambio.
ALICIA SALGADO:
Pues sí. Yo creo que este es un tema, como decía Alan Greenspan, “la exuberancia
irracional de los mercados se presenta justo cuando comienza el ajuste”, así lo
decía cuando lo del punto.com ¿no?
JORGE GORDILLO:
Sí, correcto, a principios del siglo ¿no?
ALICIA SALGADO:
Más bien a finales, como en el 96, 98, cuando andaban los mercados con el
sainete con tragedia. Íbamos del tequila al samba, ahí empezaba todo. Muchas
gracias por estar con nosotros, como siempre en el balance de riesgos-mejora,
pero siempre es mejor cubrirse. Muchas gracias Jorge Gordillo.
JORGE GORDILLO:
Muchas gracias Alicia, que estés muy bien. Gusto en saludarte.
ALICIA SALGADO:
Hasta el próximo lunes a nuestro director de Análisis Económico y Bursátil de
CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx