MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       18/NOVIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share           

Hay que dolarizarse un poco, seguir manteniendo posiciones en pesos, pero sí sería un poco más arriesgado: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Siempre es un gusto para mí saludar a mi amigo y compañero Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Querido Manuel, ¿cómo estás?

 

MANUEL SOMOZA: Muy bien Pascal, a tus órdenes, encantado de estar aquí como todos los miércoles.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, pues hemos visto al peso mexicano por debajo de la barrera de los 20 por dólar, en 19 y fracción ha llegado a estar, y quisiera preguntarte cómo explicas esta fortaleza del tipo de cambio y en función de eso, cuál es tu recomendación para tus clientes.

 

MANUEL SOMOZA: Claro. Mira, la fortaleza del tipo de cambio obedece fundamentalmente a la debilidad del dólar. Por ejemplo, hoy en la mañana estamos viendo al peso que abre en 20.05, aunque ahorita está ya en 20.08, pero el euro está en 1.19 cuando ayer estaba en 1.18.

 

Entonces la debilidad del dólar está fundamentada en las buenas noticias. Hemos platicado mucho contigo …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Qué paradójico es eso ¿no?, que una buena noticia económica para los Estados Unidos se traduce en la debilidad de su moneda.

 

MANUEL SOMOZA: Y te voy a decir por qué. Las buenas noticias hacen que la gente sea optimista, venda dólares que tienen invertidos al 0.5 por ciento, compren monedas emergentes, compren acciones, se atrevan a hacer inversiones productivas. En cambio, cuando las noticias son muy malas y da miedo, la gente vende todo lo demás y se refugia en la compra de Treasurie Bills en dólares ¿no?, y eso es lo que fortalece al dólar. Entonces así entendemos esa paradoja.

 

Ahora, México aprovecha esta debilidad del dólar también porque tenemos en la parte financiera, ojo, en la parte financiera, la economía mexicana está en equilibrio, es decir, no nos hemos endeudado más, sí ha crecido la deuda como porcentaje del PIB, pero porque el tamaño de la economía de ha hecho chiquito, no porque el gobierno haya pedido prestado, pero por otro lado, ingresos y egresos están equilibrados.

 

Ahora, ¿por qué están equilibrados? Porque no tenemos déficits. ¿Pero por qué no tenemos déficits? Bueno, esa es la mala noticia, no tenemos déficits, lo cual es muy bueno para lo financiero, pero no lo tenemos porque el país no está creciendo. Las exportaciones este año van a ser mayores que las importaciones porque no hay importación de maquinaria y equipo y esto en lugar de generar tradicionalmente un déficit como siempre, ahora nos está generando un superávit, pero un superávit muy efímero porque en cuanto el país empiece a responder, pues adiós al superávit ¿no? O sea, tenemos buenas finanzas públicas por las razones equivocadas.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ahora, parte de la fortaleza del peso frente al dólar ¿pudiese tener que ver con esas digamos finanzas públicas sanas o es un elemento menor?

 

MANUEL SOMOZA: No, es un elemento menor, pero teniendo eso, aprovechas la debilidad del dólar. Si no tuviéramos eso, a lo mejor no aprovecharíamos el rally.

 

Ahora, ¿qué vamos a hacer? Yo creo que en diciembre el peso va a estar mucho más cerca de 21 que lo que lo vemos hoy. A mí, a los precios actuales, perdón que lo diga, pero se me antoja que el dólar es compra porque veo un nivel muy fuerte de resistencia abajo de los 20. Y todavía, además, la economía mexicana es muy frágil porque este superávit que tenemos, este equilibrio, pues es muy efímero, es causa de una debilidad brutal que tiene la economía mexicana que es la de no crecer.

 

El año pasado decrecimos 0.3, este vamos a decrecer 9 por ciento o por ahí. Bueno, un país de 130 millones de habitantes no se puede dar el lujo de no crecer y además donde la pobreza alcanza hasta el 50 por ciento de ese número tan grande ¿no?

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel, entonces les dices a tus clientes que es momento de comprar dólares.

 

MANUEL SOMOZA: Yo creo que sí, hay que dolarizarse un poco, digo, hay que seguir manteniendo posiciones en pesos, pero en la posición de dólares yo sí sería un poco más arriesgado y en lugar de invertir simplemente en Treasuries, y nosotros tenemos un fondo que nada más invierte en Treasuries, invertiría en otro fondo que tenemos que toma un poco de riesgos mayores, pero trae un rendimiento en dólares del 6 por ciento en el año. Nuestro fondo se llama Navigator.

 

O compraría también un poco de acciones, me gustan mucho los mercados en Estados Unidos, el de renta variable, sobre todo en vistas a lo que nos puede dar en el 2021. Este año nuestro fondo en dólares ha ganado 22 por ciento en dólares, Pascal. Yo no estoy diciendo que vamos a ganar ese mismo 22 el año entrante, pero creo que las condiciones están dadas para que tuviéramos un rendimiento no sé, del 8, 9 por ciento. Mucho más moderado, pero muy atractivo ¿no? Pero no vamos a repetir el 20.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Dime una cosa Manuel: el rally que estamos viendo ¿qué podría interrumpirlo?

 

MANUEL SOMOZA: La pandemia.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: La pandemia, es decir, que no llegara la vacuna en los tiempos que se está estimando.

 

MANUEL SOMOZA: Así es, que se atrasara, que de plano las infecciones lo rebasaran y que esto metiera miedo de que las expectativas económicas simplemente no se van a dar. Aquí la pandemia sigue siendo la clave.  

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: La pandemia es entonces la que está tocando el ritmo de la economía en estos momentos.

 

MANUEL SOMOZA: No tengas la menor duda, Pascal, en Estados Unidos y en el mundo.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ahora, el cambio de gobierno en Estados Unidos ¿podría provocar algo?

 

MANUEL SOMOZA: No, no lo creo, al contrario, ya ahora que las cosas se ven más claras, pues ya se va a llevar una transición bastante pacífica y los mercados lo han tomado muy bien.

 

Además, a los mercados les gusta que tenga Biden un Congreso dividido, vamos a ver al final si queda dividido o no, pero estadísticamente a las bolsas siempre les ha ido bien cuando los presidentes tienen contrapesos.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, pues vamos a estar pendientes de todo ello, Manuel. Me resta preguntarte dónde pueden encontrarte nuestros amigos de la audiencia para que les des buenos consejos en materia de formar su inversión, su portafolio.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias Pascal. Yo creo que es momento de rehacer portafolios y ya prepararnos para tenerlos listos mirando más el 2021 que el 2020. Que nos llamen al 55-1100-1586 y con gusto los atendemos. 55-1100-1586.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco. Gracias Manuel, muy amable.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti Pascal. Te mando un abrazo.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Otro para ti. Gracias.

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx