MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:        30/NOVIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

 

¿Le queda fuerza al Peso mexicano para un rally de Navidad?: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.

 

 

ALICIA SALGADO: Vamos con nuestro siguiente invitado, Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Yo creo que diciembre es el mes de cierre de este año y particularmente para los mercados financieros requiere de darle un seguimiento muy puntual a las fechas. ¿Cómo estás Jorge?   

 

JORGE GORDILLO: muy bien Alicia, gracias. ¿Tú cómo estás?  

 

ALICIA SALGADO: Pues muy bien, finalmente hay fechas clave para los anuncios, esta semana van a dar el Informe de Estabilidad Monetaria, pero hay fechas que son importantes también en las próximas semanas y qué esperar del tipo de cambio que ya casi lleva un 5 por ciento de avance ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Así es. Fíjate que noviembre fue muy positivo para los activos financieros con mayor riesgo. En el caso de México, la bolsa subió casi 13 por ciento en el mes de noviembre y como dices, el peso subió 5 por ciento, tuvo una apreciación del 5 por ciento, todo empujado por el anuncio de las vacunas.

 

Pero la semana pasada comentábamos que el mercado tiende a exagerar un poco, a adelantarse, y entonces ahora necesita de otros catalizadores, de otros eventos que se vienen para poder decir si esto va a continuar o vamos a ver alguna corrección en los mercados y hay bastantes fechas, como en otros años, que van a definir el cierre del año para los mercados financieros, si me permites decírtelas rápido.

 

ALICIA SALGADO: ¿Qué fechas son?

 

JORGE GORDILLO: Fíjate, el 8 de diciembre vamos a esperar, esta fecha es muy importante porque hasta esa fecha tiene Trump para poner alegatos o impugnaciones judiciales sobre las elecciones. Luego el 14 de diciembre viene la votación de los electorados en Estados Unidos, ahí se va a definir claramente quién fue el ganador de las elecciones. Entonces esas dos fechas van a estar muy seguidas por el mercado.

 

En Europa el 10 de diciembre se reúne el Banco Central Europeo y el mercado ya está adelantando que pueda haber una compra de emergencia de bonos que podría provocar que sean más atractivos o aumentar los apoyos monetarios en esa región.

 

También el mismo 10 de diciembre se reúne la FDA, la autoridad sanitaria en Estados Unidos y es probable que ya acepte tanto a Pfizer como a Moderna, estados dos farmacéuticas, la vacuna y ya les acepte que la puedan distribuir y empezaremos a ver las primeras distribuciones en Estados Unidos y Europa de estas dos vacunas y que también pueden tener un impacto interesante en los mercados.

 

En México el 17 de diciembre hay reunión de política monetaria, Banxico bajará su tasa de interés al 4 por ciento, veremos qué efecto tenga en el tipo de cambio. La Reserva Federal se reúne un poquito antes, el 15 y 16 y los mercados ya también quieren, están pidiendo más estímulos monetarios a la Fed, vamos a ver si se los concede.

 

Y bueno, en el caso del Congreso, todos estamos esperando a ver si se pueden poner de acuerdo en otro estímulo fiscal por parte de Estados Unidos, pero por lo pronto, tienen que lograr que se logre una financiación para el resto del año antes del 11 de diciembre que evite un shutdown. Todo este tipo de cosas normalmente generan movimiento o ruido en los mercados. 

 

Entonces como ves, hay muchas fechas importantes, inciertas, que pueden seguir empujando a tener utilidades en los mercados o que aprovechen los inversionistas para tomar utilidades.

 

ALICIA SALGADO: Pues yo creo que es un momento clave como tú lo dices. Hoy la bolsa subió impresionante, tiene mucho que ver con la vacuna ¿no?, y el equipo económico de Biden.

 

JORGE GORDILLO: Sí, la vacuna es lo que principalmente apuntaló todas las ganancias del mes de noviembre y necesitamos estas fechas que te estaba yo comentando para ver si en diciembre las amplía. Nosotros estamos confiados que en los primeros meses del próximo año continuarán las buenas noticias porque no nos queda más que empezar a ver cómo se va a ir distribuyendo la vacuna y darnos esperanza de que la normalidad regrese a la que conocíamos antes.

 

Entonces sí va a haber todavía oportunidad para los mercados financieros, el punto es cómo van a cerrar el año, si van a cerrar más positivos o vamos a ver algunas correcciones.

 

ALICIA SALGADO: Okey. Pues muchísimas gracias Jorge.

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti Alicia, que estés muy bien.

 

ALICIA SALGADO: Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Yo creo que es un momento, como dice él, de estar atentos a estas fechas, pero también de las oportunidades de inversión que abre. A veces no nada más hay que estar viendo las tasas de interés, eso es lo que nos dice Jorge.

 

Y ojalá que nos des recomendaciones, ¿eh Jorge?, para este fin de año, para aprovechar el aguinaldo.

 

JORGE GORDILLO: Con mucho gusto, claro que sí.

 

ALICIA SALGADO: Muchas gracias Jorge Gordillo.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx