MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       30/NOVIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

El peso mexicano acumuló una apreciación cercana al 5% en noviembre: Jorge Gordillo

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

JORGE GORDILLO: El peso mexicano concluyó la última sesión del mes con ligera depreciación a niveles alrededor de los 20.18 por dólar spot interbancario. A pesar de ello, acumuló una apreciación cercana al 5 por ciento en el mes de noviembre.

 

Por su parte, la bolsa mexicana se desmarcó de sus pares estadounidenses para finalizar el día con un avance de .25 por ciento y ya acumuló ganancias por casi 13 por ciento en el mes. La recuperación económica llegará, pero el principal problema es saber desde qué niveles se deberán recuperar las distintas economías del mundo.

 

Además, tampoco ayudó la noticia de que la administración de Donald Trump antes de ceder su poder a Joe Biden está sopesando incluir en su lista negra a la empresa SMIC, líder chino en fabricación de chips. Este movimiento les cerraría las puertas a los inversionistas norteamericanos y provocaría nuevamente una escalada en las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo, todo esto en medio de avances de la transición política en Estados Unidos.

 

Biden propuso a miembros de alto rango en su equipo de política económica, liderados por la expresidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, como nueva secretaria del Tesoro. Ya había nombrado a algunos miembros de su gabinete de política exterior y seguridad nacional la semana pasada.

 

Por su parte, en entrevista con Fox News, Trump admitió que sus opciones legales se agotan y que no veía forma para llevar su caso hasta la Suprema Corte.

 

Por último, el gobierno de México y el sector privado anunciaron un segundo paquete de inversiones que busca reactivar la actividad económica que incluye 29 proyectos de infraestructura sobre todo en energía y transporte por 228 mil millones de pesos.

 

El plan da continuidad al primer programa lanzado en octubre y entre los dos suman ya 68 proyectos por 525 mil millones de pesos, lo que equivaldría al 2.3 por ciento del PIB. Estos anuncios de inversión no son menores, pero a nuestro juicio, se quedan cortos a las necesidades del país, sobre todo lo que se necesita para reactivar rápidamente a la economía que ha sido azotada por la crisis ante la pandemia del Covid-19.

 

Hasta aquí mis comentarios del día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.  

 

  

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx