MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:         06/OCTUBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

De estos planes se necesitan muchos más para que realmente salgamos adelante: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Parece que hay reacciones muy positivas en cuanto a este Plan de Infraestructura anunciado ayer entre el gobierno federal y la iniciativa privada en México y hay un paquete también de ayuda en Estados Unidos que está por esclarecerse, por acordarse ya. Pero vamos con Manuel Somoza y platicamos de eso. Manuel, gusto en saludarte. Buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Tania, buenos días. Bueno, como quedamos ayer, el Plan de Infraestructura que se anunció ha sido bien recibido, es una inversión de 13 mil 500 millones de dólares, bien o mal contados son alrededor de 300 mil millones de pesos, de lo cual se supone que la iniciativa privada va a financiar la mitad. Esto representa algo así como el 1.5 por ciento del PIB, lo cual es una cantidad importante pero todavía muy pequeña para poder tener un impacto realmente importante en la economía mexicana y cambiar el rumbo.

 

Es algo que ayuda, no cabe la menor duda, pero de estos planes se necesitan muchos más para que realmente salgamos adelante. La inversión está destinada fundamentalmente a proyectos de comunicaciones, transportes, energéticos y bueno, ahora simplemente tener los dedos cruzados para que realmente se lleven a cabo todos los 39 proyectos que se anunciaron. Esperemos que eso es lo que ocurra, estaremos monitoreando qué es lo que va sucediendo.

 

Además, hay que decir que no todo es dinero nuevo, porque dentro de estos proyectos hay algunos que ya estaban en proceso. En resumen, la noticia fue buena, fue bien recibida, pero se necesita todavía más paquetes de este tipo, más iniciativas para que realmente podamos cambiar el rumbo de la economía mexicana que está tan vapuleada, esto por un lado.

 

En Estados Unidos lo que sí tenemos aparentemente es una mayor esperanza de que se llegue a un acuerdo fiscal, la cifra está entre 2.2 trillones de dólares y 1.6, esas son las posturas. La de 2.2 es la de los demócratas, 1.6 la oferta republicana, vamos a ver en dónde se llega a firmar. Sin embargo, los tiempos se están acortando y si no se resuelve esto en esta semana, va a ser muy difícil que esos fondos puedan salir a ayudar a los norteamericanos antes de las elecciones que se llevarán a cabo el día 3 de noviembre.

 

En datos económicos adicionales, ya un poco antiguos, digo, en México desafortunadamente la estadística va muy retrasada, salió el dato de la inversión bruta fija por el mes de julio con una caída del 21.5 por ciento en términos anuales, igual que el consumo con una caída del 15 por ciento. Sin embargo, hay que mencionar, en justicia, que en relación al mes anterior muestran algunos pequeños incrementos. ¿Qué quiere decir? Que bueno, sí, la economía mexicana tocó ya su peor parte, va hacia una recuperación, sin embargo, esta recuperación se sigue viendo todavía demasiado lenta.

 

TANIA DIAZ: Muy lenta.

 

MANUEL SOMOZA: El peso amanece fuerte debido a la debilidad ligera que muestra el dólar, cotiza sobre niveles de 21.35, las bolsas en Asia, Europa y Estados Unidos están ligeramente positivas, yo creo que podemos tener un buen día para los mercados, Tania. 

 

TANIA DIAZ: Bueno, ahí están los números, los datos.  Como siempre, muchas gracias Manuel Somoza, mañana regresamos contigo. ¿Te parece?

 

MANUEL SOMOZA: Para servirte, claro que sí. Que tengas un buen martes.

 

TANIA DIAZ: Gracias, igualmente Manuel. Buen día.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx