MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       06/OCTUBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

 

Este martes fue una sesión negativa para el peso mexicano y la mayoría de los activos de mayor riesgo en el mundo: Jorge Gordillo

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

JORGE GORDILLO: Hoy fue una sesión negativa para el peso mexicano y la mayoría de los activos de mayor riesgo en el mundo. Solo la Bolsa Mexicana de Valores fue la excepción porque logró cerrar todavía en terreno positivo.

 

Los mercados iniciaron la jornada positivos, optimistas de que se podría lograr pronto un acuerdo entre el Partido Demócrata y la Casa Blanca de Estados Unidos sobre un nuevo paquete de estímulos fiscales. Sin embargo, antes del mediodía, el presidente Donald Trump declaró en su cuenta de Twitter que suspende para después de las elecciones la negociación con los demócratas sobre este paquete de estímulos.

 

Este cambio de planes sorprendió al mercado que reaccionó negativamente. En el caso del peso mexicano, se depreció hacia los 21.75 por dólar spot cuando por la mañana alcanzó incluso los 21.25. Previo a esta declaración, la moneda también se había presionado ante comentarios de Powell sobre que la recuperación será más fuerte y más rápida si la política monetaria y la política fiscal siguen trabajando a la par, hasta que la economía esté fuera de peligro. De no ser así, el responsable de la política monetaria en Estados Unidos considera que la primera economía del mundo se enfrentará a serios riesgos y que en lugar de una recuperación lo que estaría por venir sería una recesión.

 

En México la inversión fija bruta registra una caída enero-junio mayor al 20 por ciento y en el consumo cercana al 15 por ciento, todavía estamos observando caídas muy fuertes. Por otro lado, con datos más adelantados, vemos la producción de uno los sectores más importantes del país que es el de vehículos, que para septiembre se contrajo 5.5 por ciento a tasa anual y con ventas en el exterior o exportaciones, cayendo al 13.1 por ciento anual.

 

Ambas cifras muestran un estancamiento respecto a los niveles reportados en agosto pasado, lo que confirma la señal de que la recuperación económica en México será mucho más lenta y complicada en los últimos meses del año.

 

Hasta aquí mis comentarios del día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.

    

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx