MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       07/OCTUBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

 

En septiembre nos fue razonablemente bien con nuestros fondos de inversión: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Me da gusto saludar como todos los miércoles en esta sección de CIBanco, a mi compañero y amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. ¿Cómo estás Manuel?  

 

MANUEL SOMOZA: Muy bien Pascal, muy buenos días. Con el gusto de estar contigo.  

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Igualmente, siempre un placer. Bueno, se acabó el mes de septiembre, cuéntame cómo le fue en rendimiento a tus fondos en septiembre, Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Fíjate que te agradezco la pregunta porque creo que nos fue razonablemente bien. Nuestros fondos en pesos, que nada más invierten en valores emitidos por el gobierno federal, tenemos dos fondos, uno que invierte en un horizonte de un año y el otro en un horizonte de tres años, tuvieron un rendimiento acumulado bruto anualizado enero-septiembre del 6.14 el primero y del 6.51 el segundo. La diferencia de por qué paga más uno que otro es que al invertir uno un poco más largo el de tres años, retiene la tasa de interés más tiempo en un proceso donde Banco de México insiste en bajar las tasas, todavía la semana pasada la bajó Banco de México del 4.50 al 4.25 por ciento y además pensamos nosotros que la va a seguir bajando hasta el 4 por ciento de aquí al mes de diciembre.

 

Pero bueno, son francamente buenos rendimientos, son muy menores a los que pagamos el año pasado, pero bueno, la condición de esto es que el que ha bajado las tasas es Banxico y ante eso no hemos podido hacer mucho. Por eso también una parte de nuestros activos se ha dolarizado, porque los rendimientos en pesos han sido menores.

 

Tenemos dos fondos en renta fija en dólares, uno que nada más invierte en puro Treasury Bills, que trae un rendimiento a septiembre acumulado del 17.44 por ciento en pesos, ha dado un resultado magnífico, y otro que invierte en este momento en high yields, que son bonos de empresas norteamericanas de gran calidad que no alcanzan el grado de inversión, pero este fondo, bueno, todavía trae rendimientos mejores porque trae el 19.62 por ciento en pesos, toda vez que en dólares el rendimiento ha sido del 2.50, en el primero el rendimiento en dólares es muy chiquito, 0.44 porque invierte fundamentalmente en Treasury Bills, que son los valores más seguros que hay en el mundo.

 

Y luego nuestros fondos de riesgo, el más exitoso que tenemos, que es el CIEQUS, trae un rendimiento en dólares del 19 por ciento …   

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Enero-septiembre ¿verdad?

 

MANUEL SOMOZA: Enero-septiembre, de prácticamente el 20 por ciento en nueve meses, o sea quien invirtió 100 mil pesos en ese fondo, a septiembre tiene 120 mil pesos, perdón, tiene mucho más, tiene un rendimiento en dólares del 19.95, pero en pesos del 40 por ciento. ¿Qué quiere decir? Que quien invirtió 100 mil pesos, tiene 140 mil pesos en septiembre, es un rendimiento extraordinario. El futuro de este fondo se ve todavía interesante y yo creo que tiene hacia adelante un 5, 6 por ciento adicional que darnos en dólares y lo que sea, la parte correspondiente, en pesos.

 

Y el fondo que invierte en acciones europeas, también tuvo un magnífico resultado porque al mes de septiembre el rendimiento que traemos acumulado en pesos es del 15.41, no es tan grande como el 40 que da la bolsa en Estados Unidos, pero el 15.41 enero-septiembre también es un resultado extraordinario.

 

En euros este fondo todavía pierde un poquito, peor hemos visto con satisfacción cómo las bolsas europeas se han seguido recuperando, creemos que de aquí a diciembre el rendimiento en euros va a subir al nivel de dejar tablas el fondo en euros, pero con un rendimiento en pesos que seguramente podrá ser de un poco más del 20 por ciento.

 

O sea que los clientes que siguieron nuestras recomendaciones y mantienen un porcentaje adecuado en cada una de estas inversiones, pues francamente creo que están contentos y les ha ido razonablemente bien, Pascal. 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, se atraviesa la elección de Estados Unidos, es un fenómeno no solo estadounidense, es un fenómeno que puede tener un impacto por supuesto geopolítico, pero también económico. ¿Tú cómo ves las cosas, qué les dirías a los inversionistas?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, yo escribía el otro día en un diario y decía que octubre iba a ser un mes de mucha más alta volatilidad, así como septiembre fue un mes difícil, bueno, pues octubre va a ser más difícil precisamente por el proceso electoral que se sigue en Estados Unidos. Y la lo empezamos a ver desde el inicio del mes y sobre todo el día de ayer, ayer vimos a Trump que yo creo que ya se ha de estar sintiendo bien porque empezó a tuitear y lo primero que hizo fue cancelar las reuniones de alto nivel para lograr un paquete de ayuda a los norteamericanos. Esto cambió el signo de las bolsas en el mundo y también el precio del dólar con respecto al resto de las monedas, creando una enorme incertidumbre.

 

Luego en la tarde volvió a tuitear y se contradijo y le pidió a los congresistas que llegaran a algunos acuerdos incluidos en el pacto, con lo cual yo me imagino que el pacto ya no está totalmente muerto. Hoy de hecho los mercados están desestimando un poco los tuis de Trump y están tomando un rumbo positivo, que era el que tenían el día de ayer, pero las actitudes de Trump van a ser cien por ciento electoreras y seguramente las decisiones que vaya tomando van a ser, según sus cálculos, lo que le conviene o no y esto va a traer francamente una altísima volatilidad en los mercados, Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Tú crees que los mercados ya dieron por sentado que es francamente difícil que Trump se reelija, que va a ganar Biden o todavía dirías que están a la expectativa, Manuel?

 

MANUEL SOMOZA: No, los mercados siguen a la expectativa, hay que reconocer que desafortunadamente Wall Street su favorito sería Trump, Trump le ha regalado muchísimo dinero a Wall Street desde que llegó, claro, todos los apoyos que han sido muy aplaudidos se han hecho a base de incrementar la deuda e incrementar los déficits, lo cual como en cualquier gobierno populista pues no es importante porque le dejan la cuenta al que viene detrás, pero yo creo que todavía no podemos cantar victoria los que quisiéramos que no se reeligiera.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, pues así las cosas en la elección estadounidense respecto de la economía y me queda, Manuel, preguntarte dónde puede localizarte nuestra audiencia para que les des buenos consejos y qué hacer con sus inversiones. 

 

MANUEL SOMOZA: Pues sí, porque yo creo que es muy importante tener una diversificación adecuada para soportar la volatilidad que vamos a tener en los próximos meses, sin embargo, yo espero un buen final de trimestre, de este que acaba de empezar. O sea que nos llamen al 55-1100-1586 y con todo gusto, Pascal, ahí platicamos con el auditorio de Imagen. 55-1100-1586, creo que en la parte financiera hay muchas oportunidades, independientemente de que los temas económicos sigan siendo harto complicados por la pandemia.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel Somoza, siempre un gusto platicar contigo.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias, igualmente Pascal. Me dio gusto verte.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ojalá nos veamos pronto, te mando un abrazo.

 

MANUEL SOMOZA: Yo a ti. Gracias.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Ahí está Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx