MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 07/OCTUBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La mayoría de los activos financieros, incluido el peso mexicano, se
recuperaron un poco este miércoles: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO: La
mayoría de los activos financieros, incluido el peso mexicano, se recuperaron un
poco tras la caída de ayer después de que Donald Trump suspendiera las
negociaciones de un nuevo paquete de estímulos económicos fiscales en Estados
Unidos y acusó a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de
no negociar de buena fe.
En la sesión de hoy,
los inversionistas se tranquilizaron un poco de forma parcial ya que el
presidente estadounidense suavizó el mensaje al pedir al Congreso aprobar
algunas medidas individuales, como el acuerdo de rescate para las aerolíneas, un
paquete de estímulos para las pequeñas empresas y transferencias en efectivo y
cheques a desempleados.
Con ello el peso
mexicano cerró la jornada alrededor de 21.50 por dólar spot, aunque por momentos
se ubicó en 21.35. Por su parte, las principales bolsas del mundo concluyeron
con ganancias, incluida la mexicana.
Durante la mañana se
filtró que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, sostuvo
una conversación telefónica con el secretario del Tesoro estadounidense para
abordar la solicitud de Trump. Pelosi mostró apertura respecto al plan de apoyos
para las aerolíneas, sin embargo, rechazó la presión para autorizar cheques de
estímulos individuales de mil 200 dólares a desempleados, como resultado de la
pandemia, ya que considera que son acciones insuficientes para abordar el
desafío que genera el Covid-19.
Sin lugar a dudas este
tema seguirá generando volatilidad en los mercados financieros en el corto
plazo, los inversionistas ya descontaban un acuerdo completo en el corto plazo,
por lo que estas acciones sectoriales y parciales son algo favorable, pero no es
el escenario óptimo. Por eso, es que a pesar de la mejora de hoy de los precios
de los activos de mayor riesgo, todavía no refleja del todo el optimismo que se
mostraba al inicio de la semana.
La otra referencia
importante de la sesión fue la publicación de las minutas de la última reunión
de política monetaria de la Fed, las actas muestran que existe un fuerte debate
al interior del comité del banco central sobre aumentar la compra de bonos o
modificar el tipo de bonos que actualmente adquieren.
Además, la mayoría
considera que los actuales estímulos fiscales son insuficientes, por lo que es
necesario que el Congreso apruebe mayores apoyos.
Por último, reiteraron
la importancia de que las expectativas sobre las tasas de interés que dieron a
conocer hace algunas semanas, de no subir las tasas hasta el 2023, no es un
compromiso inamovible.
Hasta aquí mis comentarios del día de
hoy, Víctor. Que tengan buena noche.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx