MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 09/OCTUBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El peso mexicano tuvo este jueves una jornada ligeramente positiva: Jorge
Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO: La
puerta abierta a las negociaciones para un paquete de estímulos económicos
fiscales en Estados Unidos, aunque sea parcial y limitado, sigue manteniendo la
disposición de los inversionistas globales a asumir mayores riesgos, lo que
ayudó a que el peso mexicano tuviera una jornada ligeramente positiva. La moneda
concluyó el día alrededor de 21.40 por dólar spot. Eso también apoyó a los
mercados de renta variable, en particular la bolsa mexicana que finalizó con un
avance bastante importante, el mayor avance en cuatro meses, 2.63 por ciento
subió hoy.
Por otro lado, también
fue noticia en la sesión de hoy el comentario del presidente Trump de que no
participará en un debate virtual, lo que puso en duda el segundo enfrentamiento
con rival demócrata Joe Biden, agendado para el próximo 15 de octubre.
Aparte, el precio
internacional del petróleo, medido por el West Texas Intermediate, rebotó hacia
los 41 dólares por barril debido a la paralización de la producción en ciertas
zonas por la huelga de Noruega y en la medida en que se acerca el huracán Delta
al Golfo de México.
Por último, en México
los precios al consumidor aumentaron menos de lo esperado en septiembre, en el
mes subieron .23 por ciento, se esperaba .27, con lo que a tasa anual se
ubicaron a 4.01. Si bien continua ligeramente por arriba del objetivo de Banco
de México que es de 3 por ciento más/menos uno, comienza a mostrar señales de un
retroceso a valores menores del 4 por ciento ya que es un nivel inferior al del
mes pasado que registró 4.05 y la variación en precios de la segunda quincena
del mes fue negativa.
Nuestra expectativa es
que la tasa anual concluya el año alrededor de 3.80, por lo que se refuerza la
expectativa de que el Banco de México bajará su tasa de fondeo de interés por lo
menos otros 25 puntos base antes de que cierre el año y que cierre alrededor del
4 por ciento.
Hasta aquí mis comentarios del día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx