MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 12/OCTUBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Tres inquietudes a considerar sobre el resultado de las elecciones en
EUA que podrían tener impacto en el peso mexicano: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.
ALICIA SALGADO:
Vamos contigo Jorge Gordillo. ¿Cómo estás?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
El director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco lo tenemos ahora con
nosotros. Hay inquietudes a considerar sobre el resultado de las elecciones en
Estados Unidos para México y para el peso y crecen y crecen ¿no? Sobre todo en
la medida en que se acerca y abunda la diferencia con el candidato demócrata a
la Presidencia.
Digo, yo no sé si
tengan validez o no, pero con Trump no nos fue muy bien al principio y ahorita
tampoco que digamos.
JORGE GORDILLO:
Así es. Recordemos que las elecciones son el 3 de noviembre, ya estamos a tres
semanas y bueno, la pregunta que más nos hacen ahora es que efecto podría tener
tanto para la economía mexicana como para el peso mexicano cualquier resolución.
Y bueno, nosotros
vemos tres inquietudes principalmente: la primera es que tan contundente es la
victoria porque lo que más le preocupa hoy al mercado es que no sea muy
contundente el resultado y ha dicho Trump que a lo mejor no va a aceptar los
resultados y esto generan incertidumbre en los primeros momentos o en los
primeros meses de quien haya ganado y esto no le gusta al mercado. Esta es la
primera inquietud, por supuesto tendría un efecto en la volatilidad del peso
mexicano, y bueno, retrasaría un poco la negociación que nos podría beneficiar
en la economía mexicana-
La segunda
inquietud que observamos o que más nos preguntan es con quién nos va mejor, si
con Biden o con Trump. Y hay esta percepción de que al Partido Republicano le va
mejor con el gobierno mexicano y los demócratas van un poco más en contra de
relaciones comerciales y demás, sin embargo, en la historia no hemos observado
un gran cambio entre presidentes demócratas y republicanos, más bien fue algo
que se veía en los setentas, ochentas, esto ha cambiado mucho, sobre todo en
este siglo, entonces no le vemos esta gran preocupación.
Al mercado en
general no le gustan los cambios, pero hoy parece descontar o parece que está
cómodo si el demócrata ganara las elecciones porque no vemos que reaccione el
dólar, que reaccionen las bolsas a que se amplíe la diferencia en las
preferencias electorales.
Sin embargo, hay
que tener cuidado en algo: en lo que todo el mundo se tiene que fijar es en los
estados que normalmente donde hay más disputa, los que son de naturaleza
republicana o de naturaleza demócrata esos ya están dados, pero los que son
importantes como Michigan, Texas, Florida, Ohio, todos esos tienen ahorita
diferencia a favor para Biden, pero no muy diferente a la que tenía Clinton en
estos momentos.
Entonces todavía
no está decidido esto y bueno, no sabemos cómo va a manejar el tema del contagio
que tuvo Trump la semana pasada de cara a cómo lo va a manejar en su manejo de
la pandemia y en su manejo del final de su contienda electoral.
ALICIA SALGADO:
Digo, evidentemente sí influye sobre el peso mexicano y cualquier cosa que se
mueva tenderá a ser importante.
JORGE GORDILLO:
Así es. Y la más importante es la relación entre México y Estados Unidos porque
hay quienes se preocupan mucho de que López Obrador a Estados Unidos, fue visto
como que le fue a dar el espaldarazo a Trump, entonces qué repercusiones podría
dar el candidato demócrata ante esto o hay quien dice que el gobierno mexicano
ha estado contrarrestado por las políticas de Trump a sus acciones que podrían
generar preocupación a los inversionistas y al mercado y que esto se podría
perder con el demócrata.
Es mucha
especulación al respecto, nosotros creemos que cualquiera de los dos candidatos
va a tener que negociar una nueva relación bilateral, lo único bueno, lo
diferente a hace cuatro años es que ya hay T-MEC, ya está la negociación sobre
la migración y nosotros lo que creemos es que en el mediano plazo nos iría mejor
con el demócrata porque en el caso de Trump estos son los únicos temas que le
importan, no le importa en general qué contundencia o qué cosas podría
repercutirle a empresas norteamericanas en México, creemos.
ALICIA SALGADO:
Pues sí, tienes mucha razón. Muchas gracias por platicarnos de esto que sí nos
ocupa, sobre todo para cuidar nuestras inversiones, yo creo que esto hay que
considerarlo siempre y siempre tienes el comentario justo sobre esta
preocupación. Un día amanece más presionado el peso, otro menos, ojalá que se
mantenga ahí. Gracias Jorge.
JORGE GORDILLO: A
ti Alicia, que estés bien.
ALICIA SALGADO:
Hasta pronto.
JORGE GORDILLO:
Hasta pronto.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx