MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 13/OCTUBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La buena noticia es que
empezó la temporada de reportes de empresas listadas en la bolsa de Nueva York:
Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Manuel Somoza
me da mucho gusto saludarte, hay datos importantes, sobre todo porque sigue la
preocupación en Europa por los rebrotes de Covid-19, no están controlándolo, hay
algunos países que incluso están regresando al confinamiento en algunos lugares,
el caso por ejemplo de España. Buen día Manuel.
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Tania. Como bien lo dices, ese sigue siendo el tema más preocupante en Europa,
la pandemia y los confinamientos se están analizando no solo en España, también
en Francia y en Gran Bretaña, o sea que hay que tener cuidado porque esto puede
afectar la recuperación económica que se está llevando a cabo.
Yo creo que eso es lo más
relevante en Europa y además decir que bueno, el día 15 se empiezan a celebrar
las conversaciones para ver qué es lo que sucede con el Brexit, donde también
hay una enorme preocupación.
En otras cosas, en
Estados Unidos sale la inflación en 1.4 por ciento, está muy en línea con lo
estimado, y la buena noticia es que empezó la temporada de reportes de empresas
listadas en la bolsa de Nueva York, empezó el sector financiero y Citigroup y JP
Morgan Chase reportaron mucho mejor de lo esperado, lo cual es una buena
noticia.
Pero por otro lado,
la mala noticia es que Johnson & Johnson tuvo que poner en pausa la labor de
laboratorio experimental que estaba haciendo para la vacuna anti Covid, en
virtud de que uno de los participantes en ese proceso, que son 60 mil, de
repente tuvo una enfermedad que no tiene muchas explicaciones y estos retrasos
tanto los hemos visto ahora con Johnson & Johnson como hace dos o tres semanas
con AstraZeneca, bueno, pues no son buenas noticias ya que todo el mundo lo que
más está esperando es que ya finalmente salga una vacuna para contener esta
epidemia.
TANIA DIAZ: Exactamente.
MANUEL SOMOZA: En Asia
buenas noticias, la actividad comercial en China muy bien, se incrementan las
exportaciones 9.5 por ciento, 13.5 las importaciones. China realmente es un país
que ya está en plena fase de crecimiento y esto hizo que las bolsas asiáticas en
términos generales estén al alza. No así en Europa que están negativas por lo
que antes explicamos y en Estados Unidos también están ligeramente negativas en
su apertura.
El peso se presiona
ante las malas noticias y toca el 21.40 en al amanecer y ahorita se está
ubicando en 21.30, Tania. Eso es lo más relevante que tenemos.
TANIA DIAZ: Sigue la
volatilidad entonces en los mercados debido a eso, principalmente la pandemia,
¿a eso lo atribuyes, Manuel?
MANUEL SOMOZA: Sí, esa es
la principal razón, pero pues sigue habiendo muchas cosas pendientes, está el
Brexit que también imprime volatilidad, está el hecho de que en Estados Unidos
siguen con la discusión republicanos y demócratas de si ponen o no el paquete,
en fin, octubre es un mes muchas noticias de todos lados, entonces la
volatilidad está muy presente, Tania.
TANIA DIAZ: Bueno, pues
estamos atentos. Mañana veremos qué panorama nos presentas y sobre todo
actualizar a la audiencia cómo están los mercados. Como siempre, gusto en
saludarte Manuel, que tengas buen día.
MANUEL SOMOZA: El gusto
es mío Tania, que tengas tú también un buen martes. Gracias.
TANIA DIAZ: Gracias
Manuel Somoza.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26