MEDIO:        EL HERALDO RADIO

NOTICIERO: SERGIO Y LUPITA

FECHA:       14/OCTUBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

 

Ha habido enormes oportunidades para los inversionistas mexicanos que nos han hecho caso: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones

de CIBanco, en el programa “Sergio y Lupita en El Heraldo Radio 98.5”,

conducido por Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez en El Heraldo Radio.

 

 

 

GUADALUPE JUAREZ: Vamos a platicar con Manuel Somoza, director general de CIFondos. Manuel Somoza, qué gusto saludarte esta mañana.

 

SERGIO SARMIENTO: Sí, hace mucho que no hablábamos. Manuel ¿cómo estás? Buenos días.

 

GUADALUPE JUAREZ: Parece que se cortó la comunicación.

 

SERGIO SARMIENTO: Ya nuestro equipo está tratando de restablecer el contacto con Manuel Somoza, es director general de CIFondos, un analista económico muy reconocido en nuestro país.

 

Manuel Somoza, hace mucho que no conversábamos. ¿Cómo estás? Buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Sergio, es un gran gusto saludarte y estar aquí en tu programa. Muchísimas gracias por la invitación.

 

SERGIO SARMIENTO: A ver, estamos viendo una situación complicada en estos momentos en lo económico y lo financiero. ¿Qué debemos hacer en estos momentos como seres humanos comunes y corrientes, como ciudadanos comunes y corrientes? ¿Y cómo estás viendo las perspectivas? ¿Vamos a tener una rápida recuperación?

 

MANUEL SOMOZA: No, no vamos a tener una rápida recuperación, sobre todo en México. Yo creo que hay que separar dos cosas: la parte económica y la parte financiera. En la parte económica las noticias no son buenas, este año la economía mexicana se va a contraer entre el 9 y el 10 por ciento y lo que más me preocupa a mí es que el rebote de nuestra economía para los años siguientes se ve bastante lento y moderado.

 

Ahora, en la parte financiera, que es la que nosotros manejamos, pues creo que ha habido enormes oportunidades para los inversionistas mexicanos que nos han hecho caso porque no necesariamente invierten en la economía mexicana. Cuando tú inviertes tu patrimonio, tienes muchas opciones y creo que esas opciones son las que se tienen que utilizar en la pandemia. Lo primero que yo recomiendo es tener un objetivo claro de para qué quieres tu ahorro. ¿Lo quieres en un objetivo de corto plazo, de mediano o de largo plazo?

 

En segundo, recomiendo tener inversiones en pesos y en dólares. Las inversiones en pesos que yo recomiendo solo son en instrumentos líquidos emitidos por el gobierno federal que te den oportunidad de ganar rendimientos del 4 al 5 o al 5.5 por ciento, por ejemplo, tenemos nosotros un fondo que nada más invierte en bonos del gobierno federal y ha pagado un rendimiento bruto del 4.5 por ciento en la última semana. Bueno, eso es mucho más alto que la tasa de referencia de Banxico y aparte es seguro y aparte es líquido.  

 

Hay papeles que emiten empresas privadas, bonos, no los recomiendo, porque aunque sean empresas de magnífica calidad, estos bonos de repente no tienen liquidez y no los puedes vender.

 

Entonces ese es mi primer consejo, invertir en bonos del gobierno federal a través de fondos de inversión como los que tenemos en CIFondos, que los puedes hacer líquidos inmediatamente y no correr riesgos de crédito.

 

Pero también invertiría en renta fija en dólares. Si la quieres muy segura, tenemos un fondo que nada más invierte en Treasuries, pero su rendimiento en dólares es muy bajito porque los Treasuries es lo más seguro que hay.

 

Tenemos otro fondo que paga o ha pagado el 4.7 por ciento en dólares en lo que va del año, que es un rendimiento magnífico, pero es un fondo que invierte en high yields, que son bonos de empresas norteamericanas, obviamente cotizados en Nueva York, que son de buena calidad, pero no alcanzan a tener grado de inversión. El rendimiento ha sido 4.7 por ciento en lo que va del año, que me parece magnífico, aunque es una inversión que se tiene que ver en un mediano y en un largo plazo. Yo no lo recomendaría para comprarlo si piensas nada más tener tus dólares seis meses, esto es para cuando quieres dejar esa cantidad por lo menos entre 12 y 18 meses.

 

Y dentro de la parte de dólares o moneda extranjera, yo sí recomiendo que tenga el inversionista un porcentaje moderado de inversiones de riesgo en la bolsa de Nueva York o en las bolsas europeas, porque bueno, ante rendimientos tan bajos en renta fija, vale la pena tomar un poco de riesgo para incrementar el rendimiento del portafolio.

 

Como siempre sabemos, a largo plazo las bolsas han rendido mucho más que la renta fija, sin embargo, ojo, tiene que ser de largo plazo. Nosotros tenemos un fondo que este año ha dado el 24 por ciento en dólares, dinero al día de ayer. Es un rendimiento fantástico, no estoy diciendo que lo vamos a poder replicar en los próximos doce meses, pero sí te demuestra que es un fondo que tiene un montón de cualidades. Creemos que este fondo sigue siendo atractivo de aquí a diciembre para dar rendimientos más modestos en dólares, pero el futuro en el 2021 se ve bastante bien.

 

También recomendamos algo en la bolsa europea, pero por ejemplo, después de platicar de lo que veo en México, no me atrevo a recomendar la Bolsa Mexicana de Valores porque la expectativa económica de nuestro país desafortunadamente en el mediano plazo no se ve bien, Sergio. 

 

SERGIO SARMIENTO: Pues eso debe inquietarnos a todos. Como siempre, Manuel Somoza, gracias por hablar con nosotros. ¿Hay algún lugar donde te pueda contactar la gente?

 

MANUEL SOMOZA: Sí Sergio. Si nos llaman al 55-1100-1586, nosotros encantados de ampliar estas explicaciones y diseñar un portafolio a la medida para las personas que llamen. 55-1100-1586.

 

SERGIO SARMIENTO: Muy bien. Cuídate esa garganta, mi querido Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Te mando un fuerte abrazo. Gracias.

 

GUADALUPE JUAREZ: Gracias. Es Manuel Somoza.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx