MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 14/OCTUBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El fondo en dólares que tenemos ha dado un rendimiento en dólares en este año,
de enero a septiembre, por arriba del 25 por ciento: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Y vámonos con nuestro compañero y amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones
de CIBanco. Querido Manuel, me da gusto saludarte, ¿cómo estás?
MANUEL SOMOZA:
Igualmente Pascal, con mucho gusto.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Bueno, en estos momentos, Manuel Somoza, ¿en qué es mejor invertir? ¿En pesos o
en dólares y por qué?
MANUEL SOMOZA: Mira, la
pregunta es muy buena. Yo siempre he dicho que hay que tener inversiones en las
dos monedas. Si tú necesitas vivir de tus intereses o de parte de ellos,
entonces tienes que tener una parte de tu inversión en pesos porque finalmente,
aunque las tasas han bajado a la mitad en un año, sigues obteniendo por ejemplo
en los fondos nuestros el 5.5 por ciento, que no te da ninguna inversión en
dólares segura de renta fija.
Entonces sí recomiendo
invertir en pesos, pero una parte, evidentemente, pero que sean inversiones
seguras. Yo no compraría papel privado porque a pesar de que puede tener muy
buen crédito, no tiene liquidez. Me concentraría en papel emitido por el
gobierno federal y a no más de tres años de plazo. Y además que sean inversiones
a la vista, como las que tienes en nuestros fondos. ¿Para qué? Porque si te
quieres cambiar de inversión en un momento dado, lo puedas hacer rápidamente.
Pero también me gustan
los dólares porque están relativamente baratos, porque te dan protección en el
mediano y en el largo plazo contra una eventual nueva devaluación, que no estoy
proyectando, pero bueno, evidentemente las probabilidades ahí están, entonces sí
vale la pena que estés bien cubierto. Yo te diría que si tus objetivos son de
mediano y de largo plazo y tu inversión es muy patrimonial, estaría más cargado
a los dólares que a los pesos.
Ahora bien, los dólares
hay que verlos como un instrumento de cobertura, yo no tendría toda mi inversión
en dólares en instrumentos de renta fija porque los instrumentos son muy
pequeños. Tenemos una excepción nosotros que es el fondo Navigator que es de
renta fija y ha pagado en el año un rendimiento en dólares del 4.7 por ciento,
que prácticamente es igual a lo que paga nuestro fondo en pesos, entonces bueno,
pues sí prefiero esa inversión a la de pesos.
Sin embargo, a mí lo
que me gusta mucho tener es un 20 o un 25, un 30 por ciento del portafolio en
inversiones de riesgo en dólares en la bolsa de Nueva York, porque estas bolsas
van a seguir teniendo mucho impulso ya que la gente está cansada de invertir en
cosas muy seguras con rendimientos muy bajos y están dispuestos a tomar un poco
más de riesgo en inversiones de largo plazo que son mucho más rentables.
Además, las bolsas en
Estados Unidos se han recuperado al cien por ciento sobre las pérdidas que
tuvieron en el primer trimestre del año, en febrero y marzo, y se han recuperado
en forma muy importante y creo que todavía tienen fuerza para seguir adelante,
es la primera economía del mundo, después de China es la que se va a recuperar
más rápido de la pandemia, aunque este año se va a contraer la economía 3.7 por
ciento, pues creemos que el año entrante va a tener un rebote de cerca del 4 por
ciento.
Y lo estamos viendo
ahora en los reportes de las empresas al tercer trimestre del año, acaba de
empezar la temporada de reportes y ya vemos que los que han salido hasta ahora
son por encima de lo estimado, lo que salió fue el sector financiero, reportó
hoy en la mañana Bank of America y Goldman Sachs por encima de lo estimado, ayer
reportó BlackRock y JP Morgan Chase y también reportaron por encima de lo
estimado.
Creemos que el sector
tecnológico que es donde nosotros estamos concentrados ofrece magníficas
oportunidades. O sea que resumo, hay que tener de las dos monedas, renta fija
pesos, renta fija dólares, pero en dólares hay que incluir algo de riesgo para
poder darle mayor rendimiento a los portafolios.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Pero tú les darías entre un 20 y 30 ¿verdad?
MANUEL SOMOZA: Pues sí,
hasta el 30 por ciento me gusta. Nuestros fondos son líquidos en el sentido de
que la gente que invierta ahí puede deshacer su inversión en 48 horas, en
cualquiera de los instrumentos, en la parte de pesos solo tenemos fondos muy
seguros que invierten en papeles del gobierno federal y nuestras inversiones en
dólares también son bastante seguras en renta fija. Y la parte de riesgo, bueno,
pues eso, es riesgo, pero los resultados son magníficos.
Fíjate, el fondo en
dólares que tenemos ha dado un rendimiento en dólares este año, de enero a
septiembre, por arriba del 25 por ciento. Bueno, es una inversión que no que la
puedes encontrar en ningún otro lado.
También nos gusta,
aunque un poco menos, nuestro fondo que invierte en Europa, también ha dejado
rendimientos en pesos de arriba del 15 por ciento, pero bueno, eso es lo que yo
veo. Hay que tener una diversificación, hay que tener pesos y hay que tener
dólares, pero también si puedes y el patrimonio lo permite, hay que tener un
poco de euros en la parte de riesgo, porque en renta fija en euros los
rendimientos son negativos.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Oye Manuel, estamos a menos de tres semanas de las elecciones en Estados Unidos,
¿qué se puede prever respecto de la cotización del peso frente al dólar?
MANUEL SOMOZA: Mira, yo
no creo que la elección cambie el destino ni de las bolsas ni de la economía
norteamericana, lo que sí creo es que en el corto plazo este proceso electoral
ha generado y va a seguir generando mucha volatilidad. Donald Trump no es una
persona fácil, si él pierde no se va a ir sin dar la pelea y esto va a generar
de repente alguna minicrisis de carácter político, sobre todo si él perdedor,
porque seguramente no va a reconocer elecciones en muchos lados.
Sin embargo, creemos
que las instituciones en Estados Unidos son muy sólidas y el proceso simplemente
va a pasar y va a pasar sin mayores sobresaltos, pero en el ínter, sí creo que
va a generar bastante volatilidad el proceso electoral.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Pero tú no tomarías decisiones especiales en función de lo que va a suceder el 3
de noviembre.
MANUEL SOMOZA: No, de
ninguna manera, yo creo que eso no cambia mi horizonte de mediano ni de largo
plazo ni sobre la economía norteamericana ni sobre las bolsas en Estados Unidos.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Manuel Somoza, dime dónde te podemos encontrar. Creo que es importante que
puedas ayudar a nuestra audiencia a hacer un traje a la medida en materia de
invertir su patrimonio.
MANUEL SOMOZA: Sí, que
nos llamen al 55-1100-1586 y ahí con muchísimo gusto los atendemos, Pascal.
55-1100-1586.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Manuel Somoza, siempre un gusto platicar contigo.
MANUEL SOMOZA: Gracias,
igualmente Pascal.
PASCAL BELTRAN DEL RIO:
Gracias. Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco y nos acompaña
todos los miércoles en el programa.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx