MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 16/OCTUBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Las ventas al menudeo en
EU salieron mucho mejor de lo esperado: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Una segunda
ola de coronavirus en Europa, así lo están catalogando especialistas y por eso
esos gobiernos, los gobiernos de esos países, están tomando determinaciones,
algunos lugares volviendo al confinamiento. Sin duda esto impacta a los
mercados, sin embargo, yo veo aquí a los indicadores al menos en las principales
bolsas de Estados Unidos positivas. ¿Nos explicas, Manuel? Qué gusto saludarte,
Manuel Somoza. Buenos días.
MANUEL SOMOZA: Tania,
buenos días. Bueno, evidentemente lo que ha dominado a los mercados en la semana
es el rebote de la pandemia en Europa, como bien lo comentas, una segunda ola. Y
a pesar de que las bolsas bajaron de lunes a jueves, hoy están teniendo un
rebote no solo en Estados Unidos sino también en Europa. Así son los mercados,
yo creo que el castigo que recibieron en los últimos días se considera excesivo.
Además, hay que decir que
Europa tomó rápidamente, los distintos países afectados, tomaron rápidamente las
decisiones adecuadas. Están haciendo lo que procede, están llevando a cerrar
muchas áreas que antes estaban permitidas y en algunas otras ciudades
importantes hay toque de queda, como por ejemplo en Francia en ocho ciudades
importantes, incluyendo Paris. O sea que sí están tomando las medidas necesarias
en serio y esto es bienvenido.
En datos económicos
hoy, lo único que hay son las ventas al menudeo en Estados Unidos que salieron
mucho mejor de lo esperado y por esta razón ya la importancia de que salga o no
salga el paquete de ayuda a los norteamericanos no es tan urgente, toda vez que
en este dato se demuestra que la gente sí tiene dinero y tiene dinero para
gastar y está gastando por encima de lo que se había pronosticado, o sea que ese
es un buen dato.
En México no hay nada de
datos económicos, sí preocupa mucho el desarrollo de la pandemia porque lo que
estamos viendo en Europa, pues cuando veas las barbas de tu vecino cortar pon la
tuya a remojar, pues yo creo que la segunda ola está por venir a México y
honradamente no creo que se estén tomando las provisiones necesarias.
Realmente nadie le cree
al doctor Gatell los datos que da, es una persona que ha perdido absolutamente
toda la credibilidad y además hay una opinión generalizada de la enorme
ineptitud con la que se ha manejado la pandemia en México y asusta el número de
muertes de las gentes que van a hacer uso de los hospitales públicos, o sea que
aquí eso yo creo que es el tema más preocupante que tenemos enfrente de
nosotros.
A pesar de todas estas
vicisitudes, el peso se fortalece, está abriendo a niveles de 21.20, lo cual es
10 centavos por abajo del cierre del día de ayer.
Ese es mi comentario
Tania.
TANIA DIAZ: Hay
posibilidades muy buenas en cuanto a tener una vacuna. Hoy incluso el presidente
Andrés Manuel López Obrador mencionó que hay una que pudiera llegar en
diciembre, antes de que finalice el año. Y por otro lado, Pfizer está avanzando
también de una manera muy positiva en su fase para obtenerla. Vaya, ¿esto
pudiera repercutir positivamente no solo en México sino en los mercados
internacionales, Manuel? Porque hay avances.
MANUEL SOMOZA: Bueno, no
cabe duda que el día que salga una vacuna va a ser una buena noticia. Alrededor
de las vacunas en las últimas semanas ha habido malas noticias, con AstraZeneca,
con Johnson & Johnson, con Ely Lilly y hoy salió, como bien dices, una buena
noticia de Pfizer que en combinación con un laboratorio alemán, BioNTech, están
por terminar su vacuna y esto lo esperan en las próximas semanas. Esa es la
primera buena noticia en dos semanas que tenemos, ojalá y sea así.
Otra mala noticia
alrededor de esto es que la Organización Mundial de la Salud dijo que no le
estaba viendo beneficios al remdesivir, que era el único remedio que se ha
estado publicitando y que pudiera llegar a curar la enfermedad, o sea que ahí
estamos todavía muy atados al destino de la pandemia porque es al final lo que
va a dictar el destino de las economías y de lo que vaya a suceder también en
los mercados.
TANIA DIAZ: Qué asunto.
Estamos muy pendientes como siempre Manuel Somoza, muchas gracias por el
comentario y el próximo lunes te escuchamos de nuevo. ¿Te parece?
MANUEL SOMOZA: Tania, que
tengas un muy buen fin de semana. Tae deseo lo mejor para ti y para tu
audiencia. Nos vemos el lunes.
TANIA DIAZ: Igualmente
Manuel, buen día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26