MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       19/OCTUBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

Semana crucial para la negociación del paquete de estímulos económicos-fiscales en EUA: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.

 

 

ALICIA SALGADO: Antes de irnos a nuestra siguiente entrevista, porque además le va a interesar, fíjate que hoy la Comisión de Hacienda aprobó el dictamen sobre disciplina financiera de entidades federativas y los municipios. Es interesante, ya se remitió a la mesa directiva y la verdad es que tiene un enfoque para facilitar la atención de la emergencia sanitaria y la reactivación económica ya que por la forma en que fue expedida la ley, no podían muchas veces las entidades de la República fácilmente o reestructurar sus deudas o inclusive tomar deuda en estos momentos para fortalecer su infraestructura sanitaria o para resolver otro tipo de problemas relacionados con la misma atención de la pandemia.  

 

Así que es un tema creo que relevante porque les da la posibilidad efectiva a los estados y municipios de atender las tensiones en las finanzas públicas que se agravaron o se aumentaron por la emergencia sanitaria y económica y pues seguramente le va a caer muy bien a los mercados financieros.

 

Jorge Gordillo, ¿cómo estás?   

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia, buena tarde.    

 

ALICIA SALGADO: Muy buena tarde al director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Esta sí es una gran noticia ¿verdad?, creo que se esperaron dos años, pero lo lograron al fin.  

 

JORGE GORDILLO: Claro que es una buena noticia en momentos en que más se necesita, flexibilidad e independencia de las finanzas de los estados para hacer cada quien frente y hacerse responsables de la recuperación de cada estado.

 

ALICIA SALGADO: Pues sí. Pero vamos con nuestro tema. Esta semana es una semana importante para los mercados financieros, hoy abrimos prácticamente con una baja generalizada que era sorprendente en la mañana, pero tiene que ver mucho con el ultimátum para la negociación del estímulo fiscal en el Congreso de los Estados Unidos y también tenemos la reunión de la FDA para dar pauta a la aprobación de vacunas para Covid-19. México sigue a los mercados de Estados Unidos, no hay más ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Es exactamente los que dices, son los temas en los que más se está fijando el mercado, estamos a menos de tres semanas de las elecciones en Estados Unidos y en algún momento el mercado se va a fijar totalmente en las elecciones, pero previo a esto, todavía tiene la esperanza de escuchar que se pongan de acuerdo los congresistas en Estados Unidos, que vengan más estímulos, y bueno, esto lo hemos comentado mucho en las semanas anteriores, al mercado le gustan los estímulos porque es una oportunidad para seguirle apostando al riesgo, aunque en algunos momentos los activos luzcan caros o ya muy apreciados.

 

Entonces esta es la última oportunidad que se da porque la semana pasada habían dicho que prácticamente era imposible lograr un acuerdo previo a las elecciones, y bueno, ayer Nancy Pelosi dijo que iban a hacer el último esfuerzo, 48 se dieron. Hoy platicaron con la Casa Blanca, con republicanos, que parecen estar un poco más abiertos, pero no llegaron a nada. Mañana será el último día de este ultimátum y pusieron un ultimátum de 48 horas porque ya pasando este tiempo es prácticamente imposible que por trámites logren sacar un estímulo antes de las elecciones, entonces es por eso que se puso este tipo de ultimátum.

 

Ahora, no se han puesto de acuerdo desde julio, difícilmente creo que se pueda pensar que vayan a lograr algo relativamente importante en dos días, creo que está cuesta arriba y el mercado está deseoso de esto y posiblemente llegue a una decepción si no se logra el día de mañana.

 

Y la otra muy importante, esa sí a favor, es la reunión de la Federal Drug Administration, la FDA, porque lo que va a dar, creemos, es una pauta para definir qué es lo que necesita de los laboratorios que están más cerca de conseguir la vacuna contra el Covid en su fase tres, para aprobarlos pronto. Ya no va a ser una aprobación en octubre como a lo mejor algunos mercados anticipaban, pero ya Pfizer dice que cree estar listo a finales de noviembre, creo que por ahí vamos a empezar a ver algunos laboratorios y entonces puede ser una buena noticia la que escuchemos a ese respecto.

 

ALICIA SALGADO: Interesante ¿no?, porque digo, finalmente si los Estados Unidos tienen un estímulo fiscal, hemos notado cómo las remesas hacia México continúan, tiene mucho que ver con esta manera de estimular a la economía norteamericana que también México indirectamente haya tenido un flujo importante de remesas. 

 

JORGE GORDILLO: Así es, esa es una manera indirecta de ver por qué nos favorece, no solamente en las remesas, en las exportaciones y pues sí, la verdad es que los mercados y los inversionistas han visto que a falta de apoyos internos en nuestra economía, una de las esperanzas de mejorar las perspectivas de recuperación es que a Estados Unidos le vaya mejor.

 

ALICIA SALGADO: Ojalá. Digo, finalmente siempre que le va mejor, nos va, por inercia casi-casi, mejor y más ahorita con el T-MEC. Ahora, una última pregunta interesante ¿por qué se ha dado un reacomodo en los mercados bursátiles de México? De pronto vemos cómo swings importantes, hoy lo vimos, volúmenes importantes de venta y luego el mercado se autocorrige.

 

JORGE GORDILLO: Bueno sí, a diferencia del tipo de cambio, del mercado de dinero, al mercado bursátil, a la bolsa, le ha costado más trabajo generar una mayor confianza en los inversionistas. Ya casi domina más tenencia de acciones por parte de extranjeros en la bolsa mexicana, y es la que define un poco su movimiento y no ha logrado generar la confianza que quisiera, esta sí tiene que ver más con temas internos, por ejemplo, habíamos dicho muchas veces que el tipo de cambio se fija casi en su totalidad por los temas externos, bueno, en el caso de la bolsa mexicana sí tiene preocupación sobre qué expectativas tenga cada y sector y vamos a estar muy atentos a la temporada de reportes, esta semana van a reportar muchas empresas mexicanas que cotizan en la bolsa al tercer trimestre, esperamos un rebote en ventas y utilidades y a lo que el mercado va a estar muy atento es en dónde se da esta recuperación más fuerte, esperamos un rebote muy fuerte en las industrias, en la construcción y a lo mejor un poco más lento en el transporte, en los restaurantes, en el turismo.

 

Y bueno, a lo mejor está el mercado por eso tomando cierta precaución, la bolsa completamente está retrasada en su recuperación, pero creemos que en algún momento de fin de año o quizá el próximo año, pueda tener una oportunidad más atractiva de recuperarse o de disminuir este diferencial de recuperación que muestra con las bolsas en Estados Unidos ¿no?

 

ALICIA SALGADO: Pues muchísimas gracias Jorge Gordillo por estar con nosotros, gracias por este comentario que nos aclara mucho, hay que estar con el ojo puesto en el acuerdo demócrata, podríamos decir, porque de ellos depende mucho que le aprueben a Trump y no quieren hacerlo en la elección, lo quieren hacer después de la elección ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Tal cual. Lo único bueno es que hace una semana nos daba mucho miedo que no se lograra esta aceptación, este estímulo, y podría rebotar el tipo de cambio fuerte. Ahora el mercado le gustaría que fuera antes de las elecciones, pero ya todos descuentan que sí va a haber, no importa qui9én gane, después van a tener un acuerdo fiscal, todos están de acuerdo con eso, están a favor de eso, y entonces por eso ya las subidas del tipo de cambio han sido más limitadas.  

 

ALICIA SALGADO: La verdad que ahí todavía hay mucho escepticismo sobre de estas pláticas de estímulo, aunque como dices, Mnuchin y Pelosi como acercaron puntos de vista, ojalá que sea cierto. Gracias por esta plática.

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti Alicia, que estés bien.

 

ALICIA SALGADO: Él es Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx