MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       21/OCTUBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

Recomiendo ser conservadores, invertir en pesos en valores gubernamentales, estar dolarizado en un porcentaje para estar cubierto y tener un poquito de riesgo con una expectativa de largo plazo: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Le doy la bienvenida al programa como todos los miércoles a mi buen compañero y amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. ¿Cómo estás Manuel? Buen día.   

 

MANUEL SOMOZA: Pascal, muy bien. Con el gusto de estar contigo. ¿Cómo estás?   

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bien, afortunadamente. Manuel ¿qué riesgos ves en los mercados de aquí a diciembre? Creo que es la pregunta que muchos inversionistas se están haciendo, ¿y cuáles serían tus recomendaciones para ellos?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, yo el riesgo más grande que veo en los mercados está relacionado íntimamente con esta segunda ola de infecciones que está afectando a todo el planeta. Ya vemos lo que está pasando en Europa, en Estados Unidos no es que se haya dado una segunda ola, sin embargo, el crecimiento de las infecciones es también muy preocupante y yo creo que en otros países, incluido México, nos puede llegar esta segunda ola.

 

O sea que el riesgo enorme es que esto siga creciendo y el único remedio sea nuevamente en confinamiento, con lo cual la débil y todavía precaria recuperación económica, pues se haga todavía más tortuosa.  Evidentemente dependerá de país a país, pero yo creo que ese es el riesgo más grande que tienen los mercados.

 

¿Qué recomiendo yo ante este escenario? Bueno, yo creo que hay que ser conservador, hay que invertir en cosas seguras, cuando se quiere tener rendimientos seguros hay que invertir en papeles gubernamentales, no en privados, hay que invertir a plazos relativamente cortos no a plazos largos. Creo que las inversiones de riesgo vale la pena mantenerlas bien acotadas, no reaccionar ante las noticias, aunque puede haber mucha volatilidad la expectativa sobre todo para la bolsa en Estados Unidos y la bolsa europea puede ser todavía interesante, sin embargo, el inversionista va a tener que aceptar esta volatilidad.

 

Y las inversiones en renta fija en dólares, bueno, hay que verlas fundamentalmente como un proceso de cobertura, que además vale la pena tener porque si esta segunda ola o tercera ola como algunos la están denominando, se incrementa, esto va a poder tener repercusiones de fortalecer al dólar con respecto al resto de las monedas porque los inversionistas van a buscar inversiones mucho más seguras y esto hará que se produzca un fly to quality.

 

Entonces hay que estar diversificados, invertidos en cosas líquidas, preferentemente en renta fija en cortos plazos y las posiciones de riesgo hay que mantenerlas diversificadas en fondos de inversión en mercados que tengan perspectivas favorables como puede ser el mercado norteamericano y el mercado europeo.

 

Esa sería mi recomendación, Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno. En general ¿crees que un segundo confinamiento tendría un efecto en los mercados, en las bolsas?

 

MANUEL SOMOZA: Sí, por supuesto que sí, porque digo, no creo que lleguemos al confinamiento que tuvimos que vivir en marzo y abril, pero el confinamiento significa que la gente no sale, que la gente no gasta y esto va en contra de la recuperación económica.  Efectivamente, va a hacer sobre todo que algunos sectores se vean seriamente afectados, el que más nos preocupa sigue siendo el sector servicios. ¿Por qué? Porque ahí es donde pega de lleno toda la parte de confinamiento, los toques de queda, el hecho de que no puedas salir después de equis horas, en fin, todo esto limita tu capacidad y tus ganas de consumir. Entonces sí, eso afectaría seriamente a los mercados.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Entonces, para resumir, vale la pena ser conservadores en los próximos meses con las inversiones, buscar sobre todo papel gubernamental a corto plazo y tomar en cuenta que pudiera darse, dependiendo de lo extremo de las medidas del confinamiento, lo que llamas un fly to quality, es decir, que los inversionistas se refugien en el dólar.   

 

MANUEL SOMOZA: Hay que ser conservadores, invertir en la parte de pesos en valores gubernamentales, hay que estar dolarizado en un porcentaje interesante para estar cubierto ante los efectos que la pandemia tenga en las distintas economías y afecte negativamente a nuestra moneda, y también hay que tener un poquito de riesgo, pero con una expectativa esa sí de largo plazo.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Tú sientes que en cuanto a las elecciones de Estados Unidos ya los mercados están asumiendo que Donald Trump va a perder y Biden va a ganar?

 

MANUEL SOMOZA: Sí, creo que sí, sin embargo, yo creo que la gran duda es la siguiente, Pascal: a los mercados nos les gustaría, a los mercados, ojo, que ganara Biden y que también ganara el Senado porque eso podría hacerle a Biden como un poco más agresivo en el tema de impuestos. El mercado lo que preferiría es que ganara Biden, pero que los republicanos siguieran manteniendo el control del Congreso y así se mantendrían los equilibrios ¿no?

 

Cuando hay equilibrio, las bolsas se favorecen; cuando todo está cargado de un solo lado, implica riesgos mayores, pero yo creo que sí, las encuestas favorecen a Biden y vamos a ver qué pasa. No debería de afectar esto a la parte económica, pero vamos a ver qué pasa con el Senado. Esa parte es bien importante.  

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues muy bien Manuel, quiero preguntarte también dónde pueden localizarlos, en qué ciudades, en qué número telefónico para que puedan hacerles a nuestros radioescuchas una buena propuesta en cuanto al manejo de su patrimonio.

 

MANUEL SOMOZA: Claro Pascal. Que nos llamen al 55-1100-1586, tenemos oficinas especializadas en Monterrey, en Guadalajara, en Querétaro, en Puebla, pero que nos llamen al 55-1100-1586 y ahí los contactamos, hacemos una cita, hacemos entrevistas por Zoom o presenciales, como lo prefieran los clientes, y de ahí para adelante les diseñamos un portafolio a la medida. Vale la pena estar bien diversificados en estos momentos donde todavía la incertidumbre va a ser importante.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Me queda un minuto Manuel. No quiero dejar de preguntarte qué prevés para la economía mexicana a partir de la aprobación del paquete económico que está a discusión en el Congreso.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, yo con la economía mexicana estoy triste, creo que este año ya está dado que vamos a decrecer entre el 9.5 y el 10 por ciento, acaba de salir esa cifra en la encuesta de Citibanamex, me da igual si es menos 9 o menos 10, es un dato pésimo, pero lo que me tiene más preocupado es que el rebote vaya a ser apenas del 3.5 por ciento. ¿Por qué va a ser un rebote tan pequeño? Porque México no invirtió en la pandemia, México no protegió a la pequeña y a la mediana industria, México no protegió el empleo.

 

Entonces pues sí, México va a salir adelante, la economía va a rebotar, pero va a rebotar en forma muy pequeña y muy despacio, o sea, México sí va a salir, pero va a salir muy lento y muy despacio y esto es terrible en un país de 130 millones de personas de los cuales 50 millones viven en algún grado de pobreza.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel, por último tu teléfono nuevamente si eres tan amable.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, que nos llamen al 55-1100-1586, Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias Pascal, un fuerte abrazo.

 

MANUEL SOMOZA: Para ti lo mejor y para tu audiencia.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Igualmente.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco. Vamos a una nueva pausa y volvemos con más. 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx