MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 22/OCTUBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La inflación de la primera quincena del mes salió arriba de lo estimado: Manuel Somoza
Comentario del licenciado
Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias,
conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Hay datos
relevantes de la inflación, se ha acelerado más de lo que se esperaba en México.
Manuel Somoza, me da gusto saludarte. Buenos días.
MANUEL SOMOZA: Tania,
buenos días. Si, la inflación de la primera quincena del mes de octubre salió
por encima de lo estimado, salió en 0.54, y eso nos lleva a que la inflación en
los últimos doce meses supere nuevamente la meta de Banco de México y se ubique
en el 4.09 por ciento. Realmente no fue un buen dato, estuvo muy influenciado
por un incremento importante en incrementos al precio de bienes agrícolas, en
incrementos en el precio de energéticos y también del incremento en servicios
que cobra el gobierno, como por ejemplo la electricidad, al haberse terminado
los subsidios en la zona norte del país.
TANIA DIAZ: Así es.
MANUEL SOMOZA: En otras
cosas, las solicitudes para desempleo en Estados Unidos salen ligeramente
menores a lo esperado, a la semana pasada, en 784 mil, sin embargo, a pesar de
que el número es menor que el de la semana pasada, pues sí da muestra de la
dificultad que se está teniendo para reactivar el empleo también en los Estados
Unidos.
En relación a las
vacunas, se comunicó que AstraZeneca y Johnson & Johnson volvieron a iniciar los
ensayos de sus vacunas propias, a pesar de que en el caso de Astra Zeneca uno de
los participantes en los ensayos había muerto, sin embargo, se dijo que éste
había sido inyectado con un placebo y no con la vacuna de los laboratorios de
Oxford. O sea que esa es una buena noticia.
El dólar se fortalece un
poco con respecto a las monedas, el peso abrió muy presionado, a niveles de
21.20, sin embargo, se regresó a los niveles del cierre de ayer de 21.07. Las
bolsas en Estados Unidos abren ligeramente al alza, no así en Europa, donde el
tema de la pandemia pues sigue dominando el escenario.
Y además en Estados
Unidos también están creciendo mucho los infectados y en el caso de México,
bueno, ayer el señor Gatell nos trató de volver a vender la idea de que aquí no
pasaba nada, pero no es cierto, aquí no ha llegado la segunda ola porque nunca
se fue la primera, apenas si se redujeron 30 por ciento los infectados, sin
embargo, ya estamos nuevamente a los niveles de hace cinco meses, con más de
seis mil infectados diarios y 500 muertes. O sea que deberíamos de tomar las
precauciones debidas porque la pandemia en México también está pegando muy
fuerte nuevamente.
Ese sería mi comentario,
Tania.
TANIA DIAZ: Sí, no
podemos bajar la guardia, como dices Manuel. Y pues sigue dominando, impactando
al tema económico la pandemia, pero también el tema político en Estados Unidos.
Viene el siguiente debate, se acerca cada vez más la fecha de la elección,
aunque ya se ha votado desde hace algunas semanas en algunos estados de la Unión
Americana, recordemos el voto vía correo, pero hoy se espera en la noche otro
debate, Manuel. ¿Esto podría también impactar económicamente?
MANUEL SOMOZA: Pues sí,
vamos a ver cuál es el resultado, hoy es el último debate, llega Joe Biden con
una diferencia a su favor de 8 por ciento en las preferencias del voto y vamos a
ver si lo conserva. Evidentemente va a ser un debate muy importante, tiene
nuevas reglas, se le va a impedir a los participantes el hablar más del tiempo
que tienen previamente pactado.
Vamos a estar muy
atentos a ver qué es lo pasa, porque de eso van a depender muchas cosas.
TANIA DIAZ: Totalmente.
Mañana lo platicamos. Muchas gracias Manuel Somoza, como siempre, que tengas
buen día.
MANUEL SOMOZA: Igualmente
para ti, Tania. Buen jueves. Gracias.
TANIA DIAZ:
Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26