MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:       22/OCTUBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Nuestros clientes deben estar contentos por haber invertido con nosotros a lo largo del año: Manuel Somoza

 

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de

Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,

conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Mi querido Manuel Somoza, qué gusto verte. ¿Cómo estás? Gracias por acompañarnos, presidente de Inversiones de CIBanco aquí en QTF. ¿Qué riesgos, Manuel, ves en los mercados de aquí a diciembre? Y bueno, después de hacer ese planteamiento, me gustaría saber qué recomendaciones nos haces a los inversionistas que estamos con CIBanco. 

 

MANUEL SOMOZA: Claro, muy buenas tardes Fernanda. Gracias por invitarme a tu programa. Bueno, yo te diría que lo primero que hay que hacer en épocas de pandemia y sobre todo ante la crisis en la que estamos inmersos, es ser cuidadosos con nuestro dinero y ojo, pongo la palabra cuidadosos.

 

Como siempre he platicado contigo, creo que vale la pena tener inversiones en pesos y también en dólares. ¿Cuánto en pesos y cuánto en dólares? Bueno, pues depende de lo que tú necesites de tus intereses para vivir o si realmente tus ahorros son genuinos de mediano y de largo plazo y no necesitas tocarlos para poder tener tu vida diaria.

 

Si tú necesitas intereses para vivir, pues debes de tener un porcentaje en pesos mayor al de dólares porque los dólares per se no dan muchos intereses, en cambio los pesos, aunque los rendimientos se han ido a la mitad porque Banco de México ha bajado las tasas a la mitad, buenos, sigue siendo eso mejor que lo que obtienes normalmente en dólares, o por lo menos con mayor certidumbre. Entonces hay que ser cuidadosos.

 

También hay que ser cuidadoso en que las inversiones en renta fija, tanto en pesos como en dólares, sean a plazos cortos, no hay que comprar inversiones a plazos demasiado largos donde tengas vencimientos que te obliguen a mantener tu dinero en forma fija, por eso recomiendo nuestros fondos que nada más invierten en pesos, en valores gubernamentales, y los haces líquidos en el momento en el que tú quieras. Si quieres el dinero en tu chequera el mismo día en el fondo que está pagando en el año 6 por ciento, o 6.5 por ciento en el fondo que te lo liquidamos a las 48 horas. Los dos fondos son iguales, invierten en papel gubernamental, la diferencia es que uno invierte un poquito en plazos más largos que el otro, pero tú tienes la liquidez inmediata.

 

Ahora recomiendo también los dólares porque en la medida en que los intereses en pesos se han ido al suelo, pues mira, están en el 4.25 la tasa de referencia de Banxico ante nuestros fondos que pagan arriba que eso, pues digo, tampoco podemos hacer milagros.

 

Entonces sí recomiendo tener inversiones en dólares en renta fija, además hoy el dólar precisamente muy barato, está en 20.99 y yo creo que a diciembre pudiera cerrar más o menos a niveles de 22. Hay que ver los dólares en renta fija como productos financieros que nos sirven para protegernos contra futuras devaluaciones. Y estas futuras devaluaciones se pueden dar porque la incertidumbre pues sigue presente, ahorita estamos observando un fenómeno de una segunda ola que llega a Europa, que está llegando a Estados Unidos y que evidentemente va llegar a México, aunque digan aquí otra cosa ¿no?

 

En México no ha llegado la segunda ola porque ni siquiera pudimos combatir la primera, entonces estamos ensartados en un problema bastante grave. Por eso sí recomiendo inversiones en renta fija dólares.

 

Tenemos un fondo muy seguro que nada más invierte en Treasury Bills, pague el medio por ciento en dólares, peor en pesos ha pagado el 13, 14 por ciento, producto de la devaluación, y tenemos otro fondo que invierte en bonos emitidos por empresas norteamericanas de buen tamaño, que ha pagado un rendimiento muy cercano al 4 por ciento en dólares, que no es nada malo. El primero lo recomendamos para inversiones de corto plazo, el segundo para inversiones con un horizonte un poco más largo.

 

Y a pesar de la incertidumbre que estamos viviendo, sí creemos que vale la pena tener algún porcentaje del 10 al 30 o 40 por ciento, dependiendo de la edad y el tamaño del patrimonio, en dos fondos que nos gustan mucho, que sí son de riesgo, que invierten en renta variable, uno invierte en Estados Unidos y a la fecha trae un rendimiento en dólares del 22 por ciento, de enero a la fecha, que es un rendimiento enorme, si lo viéramos en pesos, es cercano al 40 por ciento, y también tenemos un fondo en acciones europeas que trae un rendimiento negativo en euros, chiquitito, pero el rendimiento en pesos anda alrededor del 13 por ciento, que también es mucho más de lo que te puede dejar cualquier inversión en renta fija en pesos.

 

O sea, hay que ser cuidadosos, hay que tener de las dos monedas y si se puede, de las tres monedas, pesos, dólares y euros. Hay que tener una diversificación adecuada en función de la edad, del tamaño de nuestro patrimonio de si seguimos trabajando o no, de si necesitamos el dinero en el que estamos ahorrando para vivir o no, eso nosotros te ayudamos a que lo acomodes, pero realmente los rendimientos que hemos pagado son fenomenales.

 

Resumo: en pesos, hemos pagado en el año rendimientos del 6 por ciento, son rendimientos brutos, antes de impuestos y comisiones. En dólares en renta fija, arriba del 12.5 por ciento en pesos y en renta variable en dólares, como lo comenté, arriba del 20 por ciento y en euros en pesos el 13 por ciento.

 

O sea que son rendimientos muy, muy adecuados para la crisis que estamos viviendo, para protegernos y para llegar a diciembre con un incremento interesante en nuestro patrimonio. Nuestros clientes yo creo que van a haber estado contentos de haber invertido con nosotros a lo largo de este año, Fernanda. Eso es lo que me parece interesante.

 

FERNANDA FAMILIAR: Manuel Somoza, ¿qué estabilizó el dólar? Estaba hace un tiempo en veintitantos, hoy dices que está a veinte y tanto, ha bajado, está como empezó el año ¿no?

 

MANUEL SOMOZA: Sí, tienes la razón. Mira, el dólar contra el peso estuvo en 25 en marzo y luego perdió mucha fuerza el dólar porque en marzo era el momento de más miedo y como he explicado aquí contigo a tu audiencia, cuando hay mucho miedo, la gente vende los activos que son más riesgosos, como las acciones, los pesos y los propios euros, los reales, y compran dólares. Eso fortaleció al dólar de enero a marzo. 

 

Pero después la gente le empezó a perder miedo a la crisis y empezaron a vender sus dólares y empezaron a invertir en otras cosas bastante más rentables. ¿Por qué se ha revalorizado el dólar? ¿Por qué el dólar hoy vale 21 en lugar de los 25 que valía en el mes de marzo? Porque en el mes de marzo había mucho miedo y hoy ya no hay tanto miedo.

 

Entonces loa gente ya está invirtiendo en muchas otras cosas, no nada más en dólares. Últimamente el dólar se ha debilitado porque las noticias han sido buenas. Como he platicado contigo, hay una paradoja: las buenas noticias debilitan al dólar. Las malas noticias lo fortalecen.

 

Ahorita una buena noticia es por ejemplo que AstraZeneca y Jonhson & Johnson ya volvieron a empezar con sus ensayos para la vacuna. Esa es una magnífica noticia y por eso hoy el dólar amaneció mucho más débil que ayer. Pero si mañana vemos que hay un rebrote en la Florida o en Texas de las infecciones, que es una pésima noticia, entonces lo que vamos a tener es un dólar fortalecido y el peso en lugar de estar en 21, seguramente se iría a 21.50 o 21.70. Lo que se está moviendo es el dólar, no el peso y el dólar se mueve en función de la pandemia, de las buenas noticias y de las malas noticias.

 

Lleva una racha donde las noticias buenas son mayores que las malas y esto nos ha llevado a que el peso se haya revaluado en forma interesante para hoy tenerlo en 21 pesos, cuando hace tres semanas lo veíamos en 22.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pues te agradezco enormemente esta información, Manuel Somoza, ¿cuántas sucursales y dónde podemos encontrar CIBanco? Y en caso de querer invertir, que a mí me parece una gran decisión estar contigo, danos los datos por favor de dónde podemos comunicarnos.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, mira, tenemos cinco oficinas especializadas, una en Monterrey, en Guadalajara, Querétaro, Puebla y la Ciudad de México. Ya puede la gente invertir en nuestros fondos en cualquier sucursal de CIBanco a partir de 10 mil pesos, ese es otro mercado, pero ya le dimos acceso a la gente. Con nosotros en las unidades especializadas, el mínimo es un millón de pesos porque ahí es donde hacemos portafolios bien diversificados. El teléfono al que hay que llamar es el 55-1100-1586, 55-100-1586, Fernanda.  

 

FERNANDA FAMILIAR: Gracias Manuel.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx