MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 23/OCTUBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Hay que ponerle mucha
atención a la pandemia si queremos tener datos económicos que sean cada vez un
poco mejores: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Hay
varios temas que queremos abordar con Manuel Somoza, como experto por supuesto
financiero, pero entre ellos está el debate de Estados Unidos, la opinión que
tiene Manuel sobre esto y comenzamos, si te parece Manuel, con los datos de las
bolsas, parece que están en terreno positivo. Buenos días Manuel Somoza.
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Tania, buenos días. Mira, sí, Asia está positiva, Europa está positiva, en
Estados Unidos están mixtos los resultados, sube ligeramente el Standard and
Poor's y el Dow Jones, sin embargo, hay una retracción pequeña en el Nasdaq, de
0.23, y eso es curioso porque honradamente no hay buenos datos económicos en el
mundo.
Me imagino que los
mercados están alentados a la espera de los resultados al tercer trimestre que
se están publicando tanto en Europa como en Estados Unidos, los resultados
alcanzados por las empresas y las distintas bolsas del mundo.
En Europa las noticias
son malas porque los datos de octubre preliminares indican que debido a los
rebotes, la actividad de servicios ya está en proceso de contracción. Cuando ya
habíamos empezado a ver números positivos en agosto y en septiembre, en octubre
vuelven a empezar a estar en números rojos, esto es producto de los cierres y
confinamientos que se han estado llevando a cabo para tratar de detener la
pandemia en Europa, o sea que esa no es una buena noticia.
En otras cosas, en México
las ventas bajan 10 por ciento comparado año con año, sin embargo, hay una
mejora en septiembre de 2 por ciento que indica que ya vimos lo peor y que
estamos en proceso de recuperación, aunque ésta sea bastante lenta.
Sobre México hay que
decir que hay la conciencia y la aceptación prácticamente generalizada de que la
economía mexicana se va a mover al ritmo de la pandemia, de tal forma que si no
controlamos las infecciones, como hemos visto que han estado empezando a crecer
en forma muy preocupante, esto puede echar para atrás esta muy leve recuperación
que empezamos a sentir en los últimos meses. O sea que hay que ponerle mucha
atención a la pandemia si queremos tener datos económicos que sean cada vez un
poco mejores. Si no le hacemos caso a la pandemia, entonces seguramente la
contracción este año será mayor y el rebote esperado para el año entrante, pues
nos vamos a quedar con las ganas de verlo.
En otros temas, en
Estados Unidos los mercados están anticipando que sí se va a llegar a algún
acuerdo entre republicanos y demócratas, la verdad es que este circo que han
montado tanto en el Congreso norteamericano pues lleva ya cerca de dos meses y a
ciencia cierta nadie sabe si el paquete de ayuda va a salir o no va a salir. El
debate de ayer es un debate que desde mi punto de vista no fue bueno para Donald
Trump, no logró cambiar la preferencia de los electores, creo que Biden se
defendió razonablemente bien y pues sin pena ni gloria, yo creo que salen con
las preferencias de la misma manera que como entraron.
Según el canal de
televisión que veas en Estados Unidos, bueno, CNN evidentemente le da el triunfo
a Biden, no pude ver a Fox, no sé qué opinó, pero seguramente opina en forma
contraria. Yo sí vi todo el debate y me parece que estuvo más centrado el
vicepresidente Biden. En cambio Trump, bueno, siguió con las cosas de siempre.
Ese es mi comentario. El
peso abre fuerte, abre en 20.87, ahorita se presionó un poco y está en 20.91,
vamos a ver cómo se comporta a lo largo de la mañana y la razón es que el dólar
se ha debilitado con respecto a las principales monedas del mundo. El euro está
en 1.18.
TANIA DIAZ: Bueno,
pues así los datos relevantes de hoy, muchas cosas Manuel y sobre todo esto que
decías de México, tomar decisiones acertadas para poder reactivar la economía y
que vaya saliendo México adelante. Hay preocupación por la pandemia porque
además hay estados de la República que han regresado en cuanto al semáforo
epidemiológico, incluso hay uno, Chihuahua, que regresó al rojo, Manuel.
Entonces esto significa volver a limitar el comercio y algunas actividades
también muy fundamentales.
MANUEL SOMOZA: Sí,
hay que ponerle mucha más atención, aquí mi preocupación es que en el gobierno
dicen que las cosas van bien. La percepción de millones de mexicanos es que las
cosas en materia de la pandemia no van bien y ahí están los resultados, las
cifras no las podemos tapar con un dedo. 87 mil muertos pues no pueden decir que
las cosas van bien. Y además, si no hacen algo, las cosas se van a poner peor,
Tania.
TANIA DIAZ: Bueno, pues
vamos a estar atentos. Manuel Somoza, como siempre, muchas gracias por la
información. Que tengas bonito fin de semana y el próximo lunes te escuchamos de
nuevo.
MANUEL SOMOZA: Lo
mejor para ti y para tu audiencia y un buen fin de semana. Gracias.
TANIA DIAZ: Igualmente
Manuel.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26