MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 26/OCTUBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
PIB de México, rebote más fuerte de lo esperado en el 3T, pero con
altos riesgos para el cierre del año: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.
ALICIA SALGADO:
Es un gusto para nosotros como todos los lunes tener en estos micrófonos a Jorge
Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás
Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Hoy veíamos el dato del IGAE y también la forma en que se está comportando el
producto Interno Bruto en México y aunque se espera un rebote más importante de
lo que se anticipaba para este tercer trimestre, el IGAE como que de pronto vino
a enfriar los ánimos ¿no?
JORGE GORDILLO:
Sí, efectivamente. Esta semana es semana de reportes de la economía en general
del tercer trimestre. Vamos a ver el PIB de Estados Unidos, de México y de
Europa y es un dato importante porque observamos todos una caída histórica y
fuertísima en el mundo en la economía para el segundo trimestre y ahora vamos a
ver el rebote, porque estábamos cerrados, eso fue lo que nos pasó, nos cerramos
y ahora estamos abiertos a una nueva realidad.
Entonces vamos a
ver un crecimiento trimestral muy alto que a lo mejor confunde a la gente y que
diga “ya estamos bien”. No, simplemente estamos mejor a los momentos en los que
estábamos cerrados. Vamos a ver qué tan fuerte es el rebote y lo que preocupa de
aquí en adelante, lo hemos dicho siempre, son los siguientes trimestres. A
partir del cuarto trimestre va a ser ya un comparativo más difíciles de superar
porque ya estamos comparando una nueva normalidad que no mejora. Estamos igual
que como estábamos hace uno, dos, tres meses, la pandemia no cede y seguimos con
restricciones en muchos sectores.
Y no solo eso,
sino que además con un riesgo muy alto de que nos venga esta nueva ola de
contagios que estamos viendo en Europa y ya se está notando en Estados Unidos,
que venga eso en el último trimestre y nos obligue a echar pasos para atrás y
ver incluso contracciones mensuales en la actividad económica y entonces ponga
la perspectiva otra vez negativa sobre la economía que parecía por lo pronto,
hasta ahorita, que las cosas están siendo mejor a lo esperado, pero con mucho
riesgo de que demos pasos para atrás.
ALICIA SALGADO:
Ahora, hoy lo veíamos, insisto, con el reporte que dio a conocer el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía, justamente sobre el IGAE y las actividades
que más afectación han tenido son nada menos y nada más que la de servicios. Y
viendo a la industria de la construcción, a pesar de que es un sector que se
abrió desde junio como sector esencial, pue son ha tenido un impacto importante
en la economía, menos el de infraestructura.
JORGE GORDILLO:
Justo ahí es donde más hay que poner atención porque son justo las áreas donde
corremos el riesgo más alto de volver a contraernos. Ya escuchamos noticias en
Europa de que hay toque de queda, acaba de anunciar España el estado de
emergencia, que te tienes que meter a tu casa antes de las 11 de la noche. En
Italia todos los bares y restaurantes cerrando a las 6 de la tarde.
Entonces con ese
tipo de fenómenos lo que están tratando de hacer es que no se les salga de
control y muy probablemente algunas medidas se replicarán aquí en México y
golpearán justo a estos sectores que te refieres que han sido muy golpeados y
que todavía no están libres de riesgo porque el contagio no está mejor que
antes, bajamos en un momento los contagios, pero ahorita se vuelven a acelerar y
todavía tenemos mucho tiempo para hablar de vacunas y de tratamientos, entonces
hay que tener mucho cuidado y las autoridades tienen que tener esto muy en claro
de que si no se maneja la bien la pandemia en este último trimestre, podemos
sufrir cosas que no queremos oír en la economía y en por supuesto en el sector
financiero.
ALICIA SALGADO:
Hay otros puntos que son bastante críticos, sobre todo pensando en el IGAE, en
el indicador Global de la Actividad Económica, digo, para ti es algo muy común,
pero hoy estamos viendo unas cifras de lo más interesante con estos nuevos
modelos de información económica que te permiten prácticamente conocer en tiempo
real el impacto económico ¿no?
Hoy simplemente
las actividades terciarias han tenido uno de los retrocesos más importantes,
menos 9.3 por ciento. Y estas son las que jalan al resto de la economía, puedes
producir en el campo, puedes producir en la industria, pero si no vendes y si no
hay gasto, pues no existes ¿no?
JORGE GORDILLO:
Es correcto, tienes razón. Las ventas y por supuesto las empresas que más se ven
afectadas son las pequeñas empresas, los que tienen sus tienditas, las que
consumen al menudeo, son de los sectores más golpeados. Estoy completamente de
acuerdo contigo y quizá el fenómeno de esta crisis es que quizá en la
recuperación vamos a tener que depender mucho de la industria, de las
exportaciones, de actividades que son más fáciles de controlar, pero la gente
está cansada y está saliendo a la calle ya con la intención de creer que esto se
va a arreglar pronto, que estamos cerca, y corremos el peligro de que justo
estos sectores son los que se van a ver más golpeados si no hay una estrategia.
No estoy diciendo
que hay que cerrar como cerramos en abril porque ahí o sabíamos qué hacer, sino
ya de lo aprendido hacer cosas muy puntuales, muy estratégicas, para que no nos
cerremos, ese es el punto muy importante. El sector turismo tiene que hacer algo
para garantizar que la gente no esté conglomerada, que no esté en riesgo de
contagiar, porque una vez que empiece a terminarse al sector más delicado, a la
gente más grande, a la gente que puede tener peligro de muerte, entonces otra
vez volveremos a tener la preocupación que teníamos hace unos meses.
ALICIA SALGADO:
Tienes toda la razón. Gracias Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco. Gracias por estar con nosotros.
JORGE GORDILLO:
Gracias a ti Alicia, que estés muy bien.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx