MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 27/OCTUBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Las exportaciones en
septiembre crecen 3.7 por ciento, lo cual es bueno, sin embargo, todavía a tasa
anual, la caída es de 14 por ciento y las importaciones también caen 18 por
ciento: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: ¿Cómo se
encuentran los mercados? También sigue la esperanza de tener una vacuna pronto
que sea inclusive a final de este año 2020 o probablemente al inicio de 2021.
Manuel Somoza tiene más detalles. Gusto en saludarte Manuel, buenos días.
MANUEL SOMOZA: Tania,
buenos días. Mira, el ánimo de los mercados hoy es ligeramente mejor que el de
ayer, pero no creas que mucho. Europa por ejemplo está cerrando ligeramente
negativo, en Estados Unidos los resultados son mixtos, gana Nasdaq, pierden el
Dow Jones y el Standard and Poor's.
El peso sí se fortalece,
está a niveles de 20.89, 20.90, lo cual es una buena noticia, pero los temas
siguen siendo los mismos: la pandemia en Europa, el crecimiento tan enorme de
los infectados en Estados Unidos, pues tiene a todo el mundo muy nervioso porque
el único remedio que va a quedar si esto no se compone pronto es regresar a
tener medidas de confinamiento a toques de queda, a evitar la movilidad de las
gentes con todos los prejuicios económicos que eso puede generar en una economía
que apenas si se empieza a desenvolver, esto a nivel mundial. O sea que las
cosas no están bien.
La única buena noticia es
la aparente esperanza que AstraZeneca y Pfizer saquen una vacuna tan pronto como
diciembre, pero en esto ya sabes que no hay nada escrito y vamos a irlo viendo.
En datos económicos sale
un dato interesante en México, las exportaciones en septiembre crecen 3.7 por
ciento, lo cual es bueno, sin embargo, todavía a tasa anual, cuando medimos las
exportaciones enero-septiembre, ahí la caída es de 14 por ciento y las
importaciones también caen 18 por ciento. Eso genera un superávit en la balanza
comercial, pero bueno, no es bueno ver ni caer ni las exportaciones ni las
importaciones porque quiere decir que la recuperación económica todavía es muy
lenta en nuestro país, pero las exportaciones finalmente van a ser el único que
motor que realmente nos está dando algún impulso. O sea que esto es lo que
estamos viendo.
Los próximos días van a
estar interesantes porque van a salir los reportes de las principales empresas
tecnológicas, el jueves va a reportar Apple, va a reportar Amazon, Google, en
fin, todas estas grandes empresas tecnológicas, mañana reporta Microsoft. Vamos
a estar muy al pendiente de esto porque es esto lo que finalmente va a dirigir a
los mercados.
Y también la
incertidumbre es por la elección que ya estamos a punto de vivir en Estados
Unidos.
TANIA DIAZ: Está a nada
esa elección en Estados Unidos, Manuel. Y ya que hablabas de las empresas
tecnológicas, durante esta pandemia ellas se han mantenido, pudiéramos decir
quienes están utilizando más o forman parte de estas empresas, pues al menos
durante la pandemia ¿se ha mantenido a flote?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, no solo se ha mantenido a flote, hay una gran cantidad de empresas
tecnológicas que se han beneficiado de la pandemia. Quizá lo más relevante lo
ves en una empresa como Amazon que ha crecido entre el 60 o 70 por ciento su
valor en los pasados siete u ocho meses, porque su negocio se ha hecho inmenso
ya que la gente empieza a comprar mucho más on line que en forma presencia y
ellos tienen un gran aparato de logística. O sea que la parte tecnológica se ve
todavía muy fuerte.
TANIA DIAZ: Muy, muy
fuerte, ya han logrado no solo como dices tú mantenerse sino ampliar su mercado,
se ha beneficiado dentro de estos tiempos tan difíciles y de esta pandemia que
estamos viviendo.
Pues lo platicamos en
estos siguientes días, como adelantas Manuel. Como siempre, muchas gracias.
Excelente día.
MANUEL SOMOZA: Gracias a
ti Tania. Un abrazo.
TANIA DIAZ: Igualmente.
Buen día, Manuel Somoza.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26