MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       28/OCTUBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

A mí me gusta mucho nuestro fondo CIEQUS porque aunque es de riesgo está bien diversificado: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco de los miércoles y me acompaña como siempre mi compañero y buen amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Manuel ¿cómo estás?

 

MANUEL SOMOZA: Muy bien, buenos días Pascal. Aquí con el gusto de estar contigo como todos los miércoles.    

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: A ver Manuel, creo que es importante hablar contigo el día de hoy, estamos viendo caídas en los mercados por el temor al coronavirus, ¿cómo interpretas las cosas? ¿Qué significado tiene esto para los inversionistas? Cuéntame.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, pues ese es el riesgo que siempre vimos, la segunda ola se está presentando de la pandemia con mucha fuerza y esto es probable que implique cierres, toques de queda, menor actividad permitida a los ciudadanos de los distintos países y evidentemente esto si sigue así, va a afectar seriamente la aún débil recuperación económica tanto en Europa como en Estados Unidos, como todo el mundo, quizá con excepción de China donde no la están pasando tan mal.

 

Pero bueno, tenemos que estar acostumbrados a esto en tanto no exista una cura o una vacuna, sabíamos que eran los riesgos que teníamos que tener y hay que tomarlo esto en cuenta a la hora de hacer tus inversiones.

 

Yo no reaccionaría como los mercados lo hacen de repente cuando hay días malos, como el que vamos a tener hoy, vendiendo y mañana tratar de recomprar. Ahí nada más la gente se equivoca. Hay que tener objetivos de mediano plazo, de largo plazo y mantenerse en la estrategia y aguantar estos temporales.

 

Recordemos cómo las bolsas perdieron 35 por ciento en marzo y luego se recuperaron a niveles que hoy tienen utilidades muy importantes, por lo menos la inversión que nosotros tenemos en Nueva York tiene utilidades muy importantes. Bueno, pues no nos asustan movimientos como los de hoy, pero sí debemos de estar preparados.

 

Hay que entender que las malas noticias fortalecen al dólar porque generan un fly to quality, esto es que se venden activos en riesgo para concentrarse en la moneda más segura y eso es lo que pasa en estos momentos.

 

Pero también, si saliera mañana una vacuna, tendríamos el efecto inverso y esta es una posibilidad real que puede suceder cualquiera de estos días. O sea que hay que tomar las cosas con calma.  

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, y hablando de inversiones, cuéntame cómo les ha ido a las tuyas, cuál es tu fondo de inversión que mejores resultados ha dado, en qué está invertido y cuál es la perspectiva, Manuel Somoza

 

MANUEL SOMOZA: Gracias por la pregunta. Con las tasas de interés en el suelo, en México en 4.25 por ciento y van para el 4 por ciento en la próxima junta de Banco de México, en Estados Unidos la tasa de interés es de cero a 0.25, en Europa en euros las tasas son negativas igual que lo son en yenes, etcétera, no hay rendimientos interesantes en las inversiones en renta fija.

 

Entonces eso hace más atractivas las inversiones en renta variable. Ojo, las inversiones en renta variable son de riesgo, pero hay de riesgos a riesgos. A mí me gusta mucho mi fondo porque aunque es un fondo de riesgo, está bien diversificado. Se llama CIEQUS, es un fondo que creamos en el 2017 y te voy a decir los rendimientos en dólares que ha dejado. En el 17, de marzo a diciembre, nos dejó un rendimiento en dólares del 18.96; en el 2018, perdimos el 6.45 por ciento porque hubo un fenómeno de contracción en el mes de diciembre del 18; sin embargo, el año pasado el rendimiento en dólares de este fondo fue de 43.82 por ciento; y el rendimiento que tenemos acumulado hasta esta semana, de enero a esta semana, es en dólares dl 25.91 por ciento.

 

Yo no estoy diciendo que vamos a poder sacar otro 25 por ciento en los próximos doce meses, pero sí creo que es un fondo que nos pudiera dar rendimientos de entre el 7 y el 8 por ciento en los próximos doce meses.

 

Fíjate la cartera que tiene, es una cartera de blue chips en el sector tecnológico con alguna pequeña excepción: tenemos Apple, tenemos Amazon, tenemos Ali Baba, tenemos Facebook, tenemos Google, tenemos JP Morgan Chase, es la única institución de crédito que tenemos, tenemos Microsoft y tenemos Twitter. Es un portafolio de pura blue chip del sector tecnológico que es la que nos ha permitido tener este tipo de resultados.

 

A pesar de la volatilidad que creemos que van a tener los mercados de aquí a diciembre, esta es una inversión que seguimos recomendando. ¿Por qué? Porque vale la pena tener algo de riesgo. No lo recomendamos para que la gente tenga el cien por ciento de su patrimonio aquí, pero hombre, si eres joven, si tienes 50 o 60 años y sigues produciendo, pues podrías tener de tus ahorros a lo mejor el 35 o el 40 por ciento en un fondo como este. Si ya eres más mayor que eso, pues te bajas en el porcentaje de riesgo.

 

Yo recomiendo esto aunque sea para tener un pequeño porcentaje del 10 por ciento, porque con eso le vas a dar mucho más valor a todo el resto de tu patrimonio. Sí tiene volatilidad, sí sube y baja, pero si te mantienes en la línea, estoy seguro que vas a tener muchos mejores resultados que si inviertes tu dinero en dólares a tasas del 1 por ciento o en pesos a tasas del 4 por ciento, cuando la inflación va a ser del 4 por ciento. Ya no hay tasa real ahí.

 

Entonces sí, los fondos en renta variable tienen mayor sentido ahora, hay que hacerlo en forma prudente, hay que hacerlo en fondos que tengan una historia como la que te estoy presentando, que estén manejados por profesionales como nosotros y pues vale la pena probar.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Horizonte de tres años más o menos, lo hemos platicado contigo ¿no?

 

MANUEL SOMOZA: Pues yo diría que mínimo dos años, el fondo lo puede hacer en el momento que quieras, lo puedes vender inmediatamente, en 48 horas tienes tu dinero, pero sí, el horizonte de inversión debe ser de por lo menos dos años. ¿Por qué? Porque pueden pasar cosas que no tenemos en el satélite vistas y entonces el chiste es poder aguantar tormentas como las que se nos pueden presentar hacia adelante, sobre todo en momentos de incertidumbre donde no sabemos qué va a pasar. No sabemos cuándo va a terminar la pandemia, hay gente que dice que en marzo, que en febrero, yo tengo la menor idea, pero la pandemia es la que va a dictar el futuro de los mercados y el futuro de las economías en el corto plazo. 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya lo estamos viendo. Manuel, antes de que concluya nuestro tiempo quiero pedirte que me des tus contactos para que pueda estar nuestra audiencia en comunicación contigo y les puedas hacer una buena recomendación-

 

MANUEL SOMOZA: Claro Pascal y vale la pena hacerlo. Que nos llamen al 55-1100-1586, 55-1100-1586. Además tenemos oficinas especializadas en Monterrey, en Guadalajara, en Querétaro, en Puebla, por supuesto en la Ciudad de México, y estamos ahí para atenderlos, para tener citas personales, por Zoom, por Face Live, por lo que quieran, les explicamos en qué consisten nuestros fondos, cuál es la mejor diversificación que les podemos recomendar. 55-1100-1586.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, siempre un gusto platicar contigo.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente, muchas gracias.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Un abrazo. Gracias. Vámonos a un corte.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx