MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 28/OCTUBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Reacción exagerada de los
mercados hoy ante el temor a la pandemia: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Hoy se lleva
a cabo una reunión de industriales que será por primera vez virtual. Como país
invitado está Francia y México, y bueno, además de los empresarios habrá
autoridades de alto nivel del gobierno federal, mañana se espera la visita y
ponencia del secretario de Hacienda. Pero saber en qué se encuentra esta
industria, pero además del futuro durante esta pandemia que ha sido severamente
afectado, así que estaremos muy atentos.
Ahora saludo a
Manuel Somoza que tiene también información de los mercados y actualizamos
contigo, Manuel. Gracias por acompañarnos, buenos días.
MANUEL SOMOZA: Qué tal,
¿cómo estás Tania? Bueno, pues hoy sí vamos a tener un día muy difícil en los
mercados, realmente todo se le puede achacar al incremento de la pandemia,
finalmente era algo que yo estaba esperando porque me parecía muy raro que no
reaccionaran los mercados y las monedas ante el crecimiento enorme de las
infecciones.
Esta es una muy mala
noticia que debería de haber fortalecido al dólar desde antes, sin embargo, no
lo había hecho, pero hoy sí se está dando este famoso fly to quality que es la
venta de activos en riesgo para ir a concentrarse en los dólares, en los bonos
de la Tesorería de los Estados Unidos, que es lo que los inversionistas perciben
como algo más seguro. ¿Por qué buscan puerto seguro? Bueno, porque el incremento
de los rebotes trae muchas dudas sobre el futuro económico de Europa, de Estados
Unidos y del mundo entero.
Para controlar la
pandemia, parece ser que la única medicina que sigue siendo cierta es el
confinamiento, el bloqueo, el aislamiento, el que la gente no salga. Y todo eso
va en contra de la reactivación de las actividades económicas.
Entonces esto que estamos
viendo en los mercados hoy, devaluándose al euro, devaluándose el peso, las
bolsas bajando, es producto de ese temor que hay ante la pandemia. Yo creo que
es una reacción hoy un poco exagerada, los países europeos ya han puesto en
marcha planes específicos que seguramente les van a dar resultado, son muchos
planes de ellos, van a ser muy intensos en las próximas dos semanas y luego
podría regresar un poco a la normalidad. Pero bueno, los mercados van a estar
atentos a ello y eso lo que hoy nos está preocupando.
El peso contra el dólar
que había cotizado por debajo de 21, en 20.85, pues ahorita ya lo tenemos en
21.30, es decir, se ha devaluado el peso prácticamente 45 centavos. El euro, que
estaba en 1.18, ya está tocando niveles de 1.17.
Y las bolsas están
registrando bajas en promedio, los tres índices importantes, Dow Jones, Nasdaq y
Standard and Poor's, de alrededor del 2.5 por ciento. Hoy va a ser un día
difícil.
El único amortiguador que
tenemos son los resultados de las empresas al tercer trimestre. Ayer publicó
Microsoft mejor que lo esperado y en bloque mañana hay resultados muy
importantes de empresas como Apple, como Amazon, como Google, en fin, mañana sí
es un día donde las blue chips tecnológicas tienen que presentar su reporte al
tercer trimestre, estos seguramente serán bastante mejores que los previamente
estimados y deben de provocar alguna corrección de alguna manera en los mercados
que hoy estamos viendo a la baja.
Ese es mi comentario,
Tania.
TANIA DIAZ: Pues habrá
que estar muy atentos, por supuesto mañana dices, nos adelantas que van a dar a
conocer esos números. Y Manuel, estamos también a la espera de en unos días
datos, pero del PIB de México.
MANUEL SOMOZA: El PIB de
México lo vamos a tener el viernes a las 8 de la mañana, o sea que lo estaremos
dando a conocer aquí en tu programa.
TANIA DIAZ: Correcto.
MANUEL SOMOZA: También
sale el PIB de Europa el viernes del tercer trimestre. Y mañana sale el PIB de
Estados Unidos por el tercer trimestre. Los tres reportes se espera que sean
bastante mejores que los del segundo trimestre, que fue el peor trimestre en los
muchísimos años, porque ahí es donde la pandemia pegó con todo. El tercer
trimestre va a ser mejor y ojalá y se arreglen un poco las cosas para que
podamos tener un buen cuarto trimestre y cierre del año.
TANIA DIAZ: Ojalá y así
sea. Manuel Somoza, como siempre, muchas gracias y mañana estaremos de nuevo
contigo con tu comentario. Buenos días.
MANUEL SOMOZA: Hasta
luego Tania. Muy buen miércoles.
TANIA DIAZ: Gracias,
igualmente, buen miércoles para Manuel Somoza y la audiencia que no se vaya
porque hay mucho más. Luis Carlos Ortiz, hacemos una pausa.
LUIS CARLOS ORTIZ:
Tenemos mucho más, regresamos con Titulares.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26