MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 02/SEPTIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La Bolsa Mexicana de Valores regresó al terreno negativo este miércoles:
Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO: Hoy la
Bolsa Mexicana de Valores regresó al terreno negativo, después de la fuerza que
obtuvo ayer o que reportó ayer, esto a pesar de las subidas en la mayoría de los
mercados de renta variable en el mundo y de los nuevos máximos históricos que se
reportaron en los principales índices de Estados Unidos.
El peso mexicano, en
cambio, tuvo una sesión errática, sin una clara tendencia en el día, finalizó
prácticamente sin cambios con respecto a ayer en niveles alrededor de los 21.77
por dólar spot.
La agenda económica de
hoy fue escasa, se conocieron las ventas minoristas de Alemania que
retrocedieron de forma sorpresiva en julio, y en Estados Unidos se dio el dato
de empleo que estima la agencia ADP para agosto. Se dio a conocer que quedó un
poco por debajo de lo que esperaba el mercado. Ambos indicadores generaron un
poco de duda sobre la fortaleza de la recuperación global.
Por otro lado, se
reportó el llamado libro beige en Estados Unidos, el cual describe el sentir
económico por regiones de Norteamérica. En términos generales se observó que se
perciben señales claras de mejora, pero la mayoría de las regiones continúan
lidiando con la incertidumbre de la evolución de la pandemia de coronavirus en
curso. La actividad económica aumentó en la mayoría de los distritos, pero las
ganancias fueron generalmente modestas.
En México, queremos
volver a remarcar el reporte de remesas que enviaron mexicanos en Estados Unidos
a México para julio, el cual mostró un monto sorpresivo, 7.2 por ciento mayor al
reportado el mismo mes del año pasado. En el acumulado enero-julio, muestra un
incremento anual de 10 por ciento y sumando los últimos doce meses, equivale a
una entrada de 38 mil 516 millones de dólares, monto máximo histórico en este
mismo lapso, a pesar de la crisis global de la pandemia. Sin duda este es un
aliciente para la economía interna de nuestro país.
Hasta aquí mis
comentarios del día de hoy Víctor. Que tengan buena noche.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx