MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 03/SEPTIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El peso mexicano tuvo una sesión errática, pero con ganancias: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO: El peso
mexicano tuvo una sesión errática, pero con ganancias. Inició la sesión
apreciándose hacia los 21.55 spot, su mejor nivel desde principios de junio,
apoyado por noticias de vacunas sobre el Covid-19 y anuncios de apoyos fiscales
en Francia.
Los centros para el
control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos, pidieron los
funcionarios de salud en los estados, que se preparen para distribuir una
posible vacuna contra el coronavirus a grupo de alto riesgo para finales de
octubre. Claramente este es un intento del gobierno de Trump para conseguir que
más gente logre salir a las calles a votar a principios de noviembre para las
elecciones presidenciales. De todas maneras, es una buena noticia o es una
noticia que la tomaron de panera positiva los mercados financieros.
Sin embargo, conforme
avanzó la jornada, se presionó un poco el tipo de cambio, por momentos volvió a
subir hacia los 21.70, esto en medio de un fortalecimiento generalizado del
dólar y una caída muy fuerte en las bolsas d valores de Estados Unidos, en que
se notó un reacomodo de inversión entre sectores y una toma de utilidades en el
sector tecnológico.
En cuando a datos
económicos en Estados Unidos, estos fueron alentadores, tanto el indicador
adelantado ISM de servicios y las solicitudes iniciales de desempleo en agosto
mostraron un mejor desempeño al esperado.
Mañana se dará a
conocer el reporte inicial de empleo y desempleo por la mañana, es una
información que toman muy en cuenta los mercados ya que con este se puede medir
de manera más confiable el grado de recuperación económica en Norteamérica.
Por su parte, la bolsa
mexicana ligó dos jornadas a la baja, en línea con sus pares norteamericanos que
registran caídas desde que han estado marcando máximos tras sus buenos
desempeños de las últimas semanas.
Por último, en México
de acuerdo al INEGI en julio cerca de 1.5 millones de mexicanos se incorporaron
a la población económicamente activa con respecto al mes anterior. Así, de 12
millones de empleos tanto informales como formales que se perdieron en abril y
mayo, ya se han recuperado un poco más de 7 millones, esto ante la reapertura
gradual de los negocios y empresas en actividades económicas no esenciales.
Hasta aquí mis comentarios del día de
hoy Víctor. Que tengan buena noche.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx