MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        04/SEPTIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

El dato laboral en EU significa que empieza su recuperación: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Manuel Somoza, qué gusto saludarte, parece que hay datos buenos, positivos, en cuanto al empleo en Estados Unidos, pero también en México. Ya tú nos confirmas. Buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Buenos días. Sí, en Estados Unidos salió el dato tan esperado de la nómina no agrícola, se crearon un millón 371 mil empleos, cuando se esperaban un millón 350 mil, o sea que el dato fue ligeramente mejor a lo estimado, pero además bajó la tasa de desempleo del 10.2 al 8.4 por ciento y esto fue bastante bien recibido por los mercados.

 

En México también se dice, es muy difícil aquí tener precisión sobre las cifras, que se han recuperado en algo los empleos formales y los informales, pero yo espero poder tener más información precisa la semana entrante para compartirla contigo.

 

TANIA DIAZ: Correcto.

 

MANUEL SOMOZA: Sin embargo, las noticias aparentemente son buenas en el sentido de que empieza la recuperación, aunque nos falta en México, igual que en Estados Unidos, un enorme camino para recorrer. Ellos todavía tienen que reponer 15 millones de empleos y en el caso de México la cifra también es enorme si tomamos en cuenta los empleos no formales.

 

En otras cosas, el peso abre bastante fuerte, en niveles de 2150, 21.51. Las bolsas tuvieron un ajuste severo ayer, tanto en Europa como en Estados Unidos, principalmente en Estados Unidos, sin embargo, hoy los índices abren todos en forma positiva, veíamos que el Nasdaq había abierto con una pequeña pérdida y está medio punto más arriba del cierre de ayer.

 

Otra buena noticia es que en Francia se autorizaron estímulos por 100 mii millones de euros para poder fortalecer esa economía y lo que sigue sin avanzar es el acuerdo fiscal entre demócratas y republicanos en Estados Unidos para impulsar los estímulos fiscales en ese país.

 

Eso es lo más relevante el día de hoy, vamos a ver cómo termina la jornada en la semana, pero yo creo que va a ser una jornada en términos generales positiva.

 

TANIA DIAZ: Correcto.

 

MANUEL SOMOZA: También hay buenas noticias sobre las vacunas, parece ser que ese intento que está haciendo Estados Unidos por empezar a vacuna masivamente en noviembre, es más bien un mensaje de carácter político electoral de Trump que una realidad. Todos sabemos que ya están a punto de autorizarse algunas de las vacunas, sin embargo, según la OMS, la vacunación masiva solo podrá empezar hasta principios del año entrante.

 

TANIA DIAZ: Exactamente. Así que bueno, este argumento lo podría estar utilizando Donald Trump para beneficio político, pero no puede ser, es el camino, Manuel, todos sabemos la relevancia de las vacunas y sí, en efecto, todavía faltan algunas pruebas, algunos pasos importantes y se comenzará a distribuir hasta el próximo año.

 

Pero bueno, ya veremos qué ocurre en los siguientes meses. Manuel Somoza, como siempre, muchas gracias, que tengas excelente fin de semana.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente para ti, Tania, y para todo tu auditorio. Te mando un abrazo, buen fin de semana.

 

TANIA DIAZ: Igualmente, buen día.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx