MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 07/SEPTIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Paquete Económico 2021, no esperamos ponga énfasis en programas para
impulsar la reactivación económica de México: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.
ALICIA SALGADO:
Bueno, ya se ha dado a conocer con todo detalle la ceremonia de presentación en
el Salón Verde de la Cámara de Diputados del Paquete Económico 2021 y hay toda
clase de especulación acerca de cómo pondrán las cifras o las expectativas de
crecimiento para el próximo año, sin embargo, creo que lo más importante en el
sector privado es el énfasis que le pongan a la recuperación y no que sea un
programa inercial.
Para hablar de
este tema, estamos ya en contacto con Jorge Gordillo, director de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás Jorge? Bienvenido a Enfoque
Noticias.
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia, muchas gracias.
ALICIA SALGADO:
Cuéntanos, cuéntanos, qué esperas del Paquete Económico 2021, mañana ya lo
tendremos a la vista, en materia primero de proyección económica.
JORGE GORDILLO:
Sí, mañana se da la propuesta por parte de Hacienda al Congreso, a la Cámara de
Diputados, y bueno, normalmente genera mucha expectación por lo que ha sido esta
administración, este gobierno, para los analistas, para las calificadoras, pero
ahora toma un poco más de relevancia por la situación en la que estamos.
Vivimos una
crisis importante, tanto sanitaria como económica y uno quisiera ver dentro del
Paquete Económico algún plan, alguna medida para tratar de salir pronto, una
recuperación más pronta, una recuperación menos costosa, como la están haciendo
la mayoría de los países en el mundo.
Normalmente se
compone de criterios, como dices, de política económica, las estimaciones con
las que van a hacer sus cálculos de ingresos y gastos para hacer la Ley de
Ingresos y luego el proyecto de Egresos.
Para las
estimaciones estamos esperando que Hacienda acepte una caía de la economía mayor
al 9 por ciento para este año y que la recuperación no sea más alta del 4 por
ciento el año que entra.
Con esta nueva
información y escuchando al presidente que dice que va a tratar de no sacar
proyectos de deuda adicionales, no se va a endeudar, y también diciendo que no
va a cambiar sus programas prioritarios, sus programas tanto sociales como de
infraestructura, diciendo que como están ahorita son suficientes para darle
impulso a la economía, entonces sí creemos que lo que va a pasar va a ser un
documento inercial, un documento muy parecido al año pasado, con las mismas
prioridades del año pasado, pero con menores recursos.
Entonces van a
anunciar algunos recortes de los que vamos a estar muy atentos, sobre todo
cuánto dinero le va a dar a Pemex porque a las calificadoras lo que más les
preocupa es que siga aumentando la deuda y se le ha inyectado mucho dinero y
siguen enseñando reportes muy débiles. Y bueno, en términos generales así
estamos todos, a la expectativa y ver algunas reacciones por parte de las
calificadoras.
ALICIA SALGADO:
Ahora, yo creo que ese es un tema relevante lo que tú estás diciendo. Hoy el
presidente dijo que la intención que tienen es dejar de exportar petróleo crudo
y procesar todo en México. Digo, aun si estuviera operando totalmente la
refinería no tendríamos la capacidad de refinar todo en México porque hay que
importar para petróleo ligero, porque no lo producimos ¿no? O sea, de entrada
como que tiene muchas contradicciones esa política de suficiencia, pero tú por
ejemplo, ¿qué esperarías? ¿Que le respeten un poco más el Capex, o sea, que le
den un margen fiscal de maniobra mayor cuando hoy Pemex solo representa el 7 por
ciento de los ingresos públicos y decreciendo?
JORGE GORDILLO:
Sí, esa no va a ser la solución. A lo mejor sí le van a dar un poco de margen
para darle viabilidad al programa o al plan de Pemex, pero lo que más nos
preocupa es que gran parte del presupuesto de infraestructura en los últimos dos
años ha ido a Pemex, entonces queremos ver qué va a hacer para el próximo año,
si va a ser igual de fuerte la inyección porque lo que Pemex ha enseñado es que
necesita cerca de 20 mil millones de dólares anuales para hacer frente a los
compromisos que tiene de deuda, sin tratar de incurrir en nueva deuda.
Según el
presidente hay recursos suficientes o hay remanentes suficientes de petróleo
para revertir o mantener una producción creciente, pero este año ha sido muy
complicado para Pemex, se sigue cayendo la producción, el reporte que acaban de
dar es bastante negativo, y bueno, sigue siendo el talón de Aquiles para esta
administración Pemex.
Pero por otro
lado, escuchas a un presidente que se va a morir en la raya por la empresa
paraestatal mexicana, y bueno, lo que está en riesgo es que se descompongan las
finanzas públicas en medio de la crisis económica tan fuerte que estamos
viviendo.
ALICIA SALGADO:
Este es el punto más importante, cómo lo van a fortalecer. Aunque el sector
privado pide a gritos que no se les ocurra subir impuestos y eso nosotros
también porque sería todavía abundar más en una recesión.
JORGE GORDILLO:
Afortunadamente el discurso también del presidente es que se comprometió a no
subir impuestos por lo menos en la primera mitad de su sexenio, entonces estamos
viendo que está tratando de cumplir con su promesa.
Por lo pronto, lo
que anticiparon la semana pasada es que no va a haber aumento de impuestos,
solamente habrá actualizaciones sobre las presiones de inflación, pero no vamos
a ver este año por lo pronto aumentos en los impuestos.
Ahora, ya los
fondos que había ya se los acabaron este año, el Fondo de Estabilización y otros
más, ahorros que se tenían ya se gastaron, incluso cobros a empresas que se
debían ya han estado cobrando fuertemente este año y el año próximo no tendrán
esos recursos, entonces vamos a ver un presupuesto bastante apagado, quizá
veamos un gasto menor al presupuestado el año pasado, esto no se había visto
creo que en muchos, muchos años, y es por la caída tan fuerte que va a observar
la economía este año y lo que queremos ver es a dónde se van a ver más recortes,
porque no tendrá otra más que hacer eso.
ALICIA SALGADO:
Pues no tendrá muchas opciones, el margen de maniobra es muy escaso. Muchas
gracias Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.
JORGE GORDILLO:
Gracias a ti Alicia. Que estés bien.
ALICIA SALGADO:
Hasta mañana.
JORGE GORDILLO:
Hasta mañana.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx