MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 07/SEPTIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Este lunes el peso mexicano registró una ligera caída para concluir alrededor
de los 21.60 por dólar spot: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO: En una
sesión de bajos niveles de operación por el feriado en Estados Unidos, ya que
hoy fue el Día del Trabajo, el peso mexicano registró una ligera caída para
concluir alrededor de los 21.60 por dólar spot. Como es costumbre, cuando es
festivo en Estados Unidos, sus mercados financieros permanecen cerrados, lo que
implica que baja la liquidez en la jornada y la mayoría de los activos registran
movimientos débiles en un rango corto.
En la sesión de hoy lo
más relevante fueron ñas nuevas tensiones en la negociación del Brexit, donde el
primer ministro, Boris Johnson, ha asegurado que si no hay un acuerdo antes del
15 de octubre, sucederá lo que llaman un Brexit duro, que significa que el Reino
Unido saldrá de la unión Europea sin un acuerdo comercial.
En México, la tensión
se enfoca al paquete económico para el 2021 que la Secretaría de Hacienda
enviará mañana al Congreso. Dada la coyuntura actual, desde nuestra perspectiva
el paquete económico requiere énfasis en programas para impulsar la reactivación
económica, por lo que existe una alta expectación respecto a lo que contendrá.
Sin embargo, por lo que
se ha escuchado decir del presidente de forma reiterada, es que no habrá ajustes
o no ajustará sus prioridades e insiste en que sus proyectos actuales serán
suficientes para recuperar la senda de crecimiento y desarrollo económico
sostenido.
En ese sentido, todo
parece indicar que el paquete será inercial, dependiente de las elecciones
intermedias para renovar al Congreso y varias gubernaturas, en el que se
continuará con la misma idea de destinar mayor gasto a los programas emblema del
gobierno tanto en los programas sociales como de infraestructura. Con ello,
prácticamente se puede descartar que contenga un programa específico de
recuperación económica.
Así, cuatro elementos
concentrarán la atención de los analistas de los mercados financieros locales y
sobre todo las calificadoras de deuda internacional que han estado muy críticas
a los planes de finanzas públicas y de ayuda a Pemex.
Estos son los criterios
económicos donde se basan sus cálculos de ingresos y gasto, los ingresos
públicos y estructura del gasto, la aportación que darán a Pemex y los niveles
presupuestados de deuda pública como porcentaje del PIB
Hasta aquí mis comentarios del día de
hoy Víctor. Que tengan buena noche.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx