MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 09/SEPTIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
No encuentro que sea un
presupuesto que provoque una reacción negativa de las calificadoras: Manuel
Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Ayer
fue presentado el Paquete Económico 2021, MANUL Somoza, muy buenos días. Tu
primera lectura, qué impresión te dejó hasta este momento este paquete ayer
presentado por el secretario de Hacienda.
MANUEL SOMOZA: Así es
Tania. Muy buenos días. Bueno, yo te diría que el paquete no me encantó pues
porque es un paquete que no nos lleva a tener un mejor crecimiento el año
entrante. Es un paquete que mantiene la tendencia de lo que hemos estado viendo,
no encuentro inversiones en infraestructura que nos puedan hacer que crezcamos
más rápido en el 2021.
Lo encuentro
austero, lo encuentro balanceado, eso sí, pero también lo encuentro demasiado
optimista.
TANIA DIAZ: ¿Muy
optimista?
MANUEL SOMOZA: Yo no creo
honradamente que vayamos a crecer al 4.6 por ciento el año entrante. Y si ese
crecimiento no lo alcanzamos, entonces muchas de las variables que están puestas
aquí en este presupuesto pues simplemente no se van a dar.
Veo muy difícil que
tengamos una situación de superávit fiscal, creo que no la vamos a tener, no
creo que la deuda vaya a disminuir en relación al tamaño de la economía. ¿Por
qué? Porque no vamos a dar ese crecimiento, creo que las cifras de Pemex están
muy infladas, también veo muy cuesta arriba que Pemex pueda llegar a producir un
millón 850 mil barriles diarios cuando hoy está abajo de un millón 600 mil, lo
cual es una pena porque Pemex, con todo el dinero que se le ha metido, en lugar
de producir más cada vez produce menos.
Entonces ahí encuentro
que hay algunas cosas que me preocupan. Vamos a ver qué dicen las calificadoras,
yo creo que las calificadoras van a ver un presupuesto balanceado, sin embargo,
espero que nos den tiempo para ver si las predicciones del gobierno se cumplen o
no se cumplen y ya luego ellos darán su juicio ¿no? Por lo pronto, no encuentro
que sea un presupuesto que provoque una reacción negativa de las calificadoras,
creo que nos van a dar tiempo.
Pero a mí honradamente no
me gustó porque es más de lo mismo, los proyectos de inversión del gobierno van
para los proyectos del presidente, que como muchas veces hemos platicado, bueno,
son interesantes, son lo que sea, pero no es lo que el país necesita en este
momento, no son urgentes.
Entonces no me
quedo contento porque esto me lleva a pensar que no va a impulsar a la economía
el año entrante.
TANIA DIAZ: Hay una
cantidad importante de recursos que se van a destinar para turismo y también
para el sector salud, ¿esto no crees que pueda tener una buena contribución para
la economía en el país, sobre todo en el sector turismo, Manuel?
MANUEL SOMOZA:
Mira, lo que se gaste en salud me parece magnífico y es más, me parece poco,
debería de destinarse bastante más dinero al sector salud. Y bueno, lo del
turismo si se gasta bien, me parce bien, pero lo que hemos visto que ha hecho la
Secretaría de Turismo en estos 18 meses de gobierno pues ha sido puras pifias y
puras tonterías ¿no? Es más, han cancelado todos los proyectos de promoción,
ojalá, ojalá y esto nos ayude ¿no? Pero es un proyecto muy específico, pero hay
un montón de obras de infraestructura que se tiene que hacer que simplemente no
se están atendiendo, todo lo que sea inversión es bueno, Tania.
TANIA DIAZ: ¿Y cómo están
las bolsas? ¿Hay alguna reacción a esto? Yo veo números positivos en la mayoría
de los indicadores, Manuel.
MANUEL SOMOZA: Sí,
como que las bolsas ya tomaron su respiro, hicieron su ajuste, las veo positivas
tanto en Europa como en Estados Unidos. El tipo de cambio se fue hasta niveles
de 21.95 en la madrugada y esto fue producto de que la señal de que AstraZeneca
haya suspendido temporalmente, obviamente, el tema de la vacuna porque tuvo un
problema técnico, no se tomó bien, pero afortunadamente después el peso recuperó
pérdidas y está cotizando a niveles de 21.60, más o menos.
TANIA DIAZ: Bueno, pues
ahí están los números. Mucho más que platicar, Manuel, ¿te parece si retomamos
mañana?
MANUEL SOMOZA: Por
supuesto, por supuesto que sí. Tendremos un análisis más fino del propio
presupuesto.
TANIA DIAZ: Claro que sí.
Gracias Manuel Somoza, como siempre. Analista financiero. Muy buenos días.
MANUEL SOMOZA: Gracias a
ti Tania.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26