MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 11/SEPTIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Cuando se abarata el
costo del dinero, esto es benéfico para una economía, la alienta: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones
de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Hasta aquí
la información, gracias por su atención, los dejo con toda la información
económica y financiera con Manuel Somoza. Les deseo muy buen fin de semana.
Manuel, buenas noches.
MANUEL SOMOZA: Elisa,
buenas noches. Es viernes y voy a contestar una pregunta interesante que llegó
al Twitter de @CIFondos. La pregunta es: “¿es bueno para la economía mexicana
que Banco de México esté bajando en forma tan agresiva la tasa de interés?”.
La respuesta es sí.
Evidentemente que cuando se abarata el costo del dinero, esto es benéfico para
una economía, la alienta. La gente se atreve a pedir prestado si los bancos
están dispuestos a prestar más barato. Los que deben dinero, van a pagar menos
intereses, el gobierno se beneficia porque el costo de la deuda en pesos se va
reduciendo en la medida en que se baja la tasa de interés, en fin, sí tiene
beneficios, cuanto más si esta fuera una economía apalancada. Por ejemplo, en
Estados Unidos un efecto en las tasas de interés tiene impactos rapidísimos en
la economía. Si sube la tasa de interés un cuarto de punto o medio punto, bueno,
las cosas realmente se ponen difíciles. Pero también se beneficia enormemente la
economía cuando se baja un cuarto o medio punto.
En México el efecto no es
tan fuerte porque nuestra economía no está tan apalancada, las empresas
mexicanas no deben tanto dinero, los bancos no prestan tanto en México como lo
hacen en Estados Unidos y las personas físicas tampoco viven tanto del crédito,
pero bueno, sí es benéfico, sí le ayuda a la gente que por ejemplo se financia
tontamente o porque a lo mejor no le queda de otra, a través de sus tarjetas de
crédito. Cuando baja la tasa de referencia Banxico, los bancos deberían de bajar
también el costo de su financiamiento a través de tarjetas de crédito.
Pero también tiene daños
colaterales. Los daños colaterales son para los ahorradores que reciben menos
por su dinero. También muchos extranjeros que invierten en pesos en la medida en
que las tasas de interés han bajado, pues reciben cada vez menos.
Además, va a llegar un
momento en que ya no va a haber una tasa real de rendimiento, la tasa real es la
tasa nominal menos la inflación. En México ya estamos en el 4.50, la inflación
estimada para los próximos doce meses debe andar en el 3.75 al 4 por ciento, o
sea que la tasa real ya se hizo chiquitita, el año pasado era de prácticamente 5
puntos, eso tampoco motiva el incremento y el ahorro, entonces es una navaja que
tiene dos filos, pero en términos generales, sí es algo que ayuda y por eso
Banco de México lo está llevando a la práctica.
Ese es mi
comentario, que tengan un magnífico fin de semana, muy buenas noches y muchas
gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx