MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 14/SEPTIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Reunión de esta semana de la FED podría ayudar al peso a romper (hacia
abajo) el psicológico de los $21.0 spot: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.
ALICIA SALGADO:
Tenemos en la línea a Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil
de CIBanco. ¿Cómo estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Pues hoy nos ha ido muy bien ¿no? de alguna manera los mercados no estuvieron
tan peor.
JORGE GORDILLO:
Sí, los mercados, sobre todo el tipo de cambio. ha estado muy …
ALICIA SALGADO:
Cerraron con ganancias ¿no? Peso y la bolsa.
JORGE GORDILLO:
Sí, correcto.
ALICIA SALGADO:
Pero mucho tiene que ver con la debilidad del dólar. ¿Por qué?
JORGE GORDILLO:
Bueno, esto ha pasado ya en las últimas semanas desde que la Reserva Federal
cambió su directriz de política monetaria en definir que le va a dar más
prioridad al crecimiento sobre la inflación. Ha estado preocupado que la
inflación ha estado muy baja en la última década y entonces dijo que va a ser
más agresiva en sus decisiones de fomentar el empleo y esto significa tasas casi
en mínimos por muchos años.
Entonces esto le
gustó mucho al mercado porque le incentiva a apostarle un poco más al riesgo,
vimos crecimiento en las bolsas, sobre todo en Estados Unidos, y el peso
mexicano tiene en un mes una apreciación de más del 5 por ciento. Desde su punto
más malo, que fue por ahí del 23 de marzo, a la fecha, el tipo de cambio se ha
recuperado casi 15 por ciento, se ha apreciado.
Y ahora lo que
está pasando es que hay reunión de política monetaria el miércoles en Estados
Unidos y ahora creemos que el mercado está buscando que se ponga en papel lo que
nos han anticipado, en la anterior previsión de movimiento de tasas no se
vislumbraba en 21 y 22, ahora el mercado va a estar esperando que tampoco sea el
2023 cuando se empiece a aumentar o se piense que se podría empezar a aumentar
las tasas de interés, hay un rango de más de tres años con una expectativa de
inflación baja o aunque estuviera alta, no empiece a afectar a las tasas de
interés e incluso el mercado ya empieza a nombrar algunas otras inyecciones de
liquidez porque aunque la economía norteamericana está dando buenos números de
recuperación, todo el mundo sabe que en los próximos meses puede sufrir algunos
tropiezos.
La Organización
Mundial de Salud ha dicho que puede volver a rebrotar el virus para el otoño,
antes de que salga la vacuna, entonces ese tipo de preocupaciones ha provocado
que el mercado especule con que vayan a darle más estímulos monetarios al sector
financiero y esto podría provocar que incluso en esta misma semana buscara
romper el piso sicológico de 21 pesos por dólar.
ALICIA SALGADO:
Es interesante, porque en particular en el caso de México también ha sido como
un fortalecimiento importante de los ingresos, tanto de exportaciones, digo, ha
repuntado ligeramente el precio del petróleo y se está recuperado un poco la
plataforma de exportación petrolera, no estamos en la bonanza de hace una
década, pero frente a las condiciones en las que operó en el segundo trimestre,
también tiene que ver ¿no? Un mayor ingreso de divisas.
JORGE GORDILLO:
Sí, parece que lo más malo en cuestión económica, en cuestión de movimientos de
divisas reales, sí parece que ya tocamos lo más malo, se está reactivando, como
dices, la planta de exportación, la producción petrolera, no tan fuerte como
quisiéramos, todavía estamos muy lejos de los niveles previos, y como lo hemos
comentado siempre, los mercados financieros se adelantan y eso es lo que estamos
observando en el tipo de cambio, está tomando en cuenta la recuperación, pero
está mucho más entusiasmado por la cantidad de liquidez que hay en el mercado,
no hay mucha opción de dejar tu inversión y entonces se vuelve atractiva
todavía, a pesar de que Banco de México está bajando tasas, se vuelve atractivo
en comparación a otras economías.
ALICIA SALGADO:
Hay tasa negativa, inclusive ¿no?
JORGE GORDILLO:
Exacto, en Europa hay tasas negativas, entonces son los dos fenómenos, pero en
este caso, la apreciación más fuerte la ha definido un poco la política
monetaria en Estados Unidos.
ALICIA SALGADO:
¿Y tú qué piensas mañana que va a anunciar el banco central estadounidense?
JORGE GORDILLO:
Bueno, lo que creemos es que va a mover un poco sus expectativas económicas,
pero se va a esperar un poco más de tiempo antes de anunciar mayores inyecciones
de liquidez, mayor compra de bonos. Esto no necesariamente va a tener la mejor
reacción de los mercados, simplemente lo ponemos como posibilidad porque 21
pesos por dólar se nos hace un rango muy interesante para romper, hacía unos
meses parecía que no lo iba a conseguir ni siquiera por lo que terminara el año
y ahora ya estamos muy cerca.
Entonces vamos a
estar muy atentos, pero sí es suficiente el evento como para poder conseguir
esta meta.
Ahora, hay que
tener en cuenta algo muy importante, esto es simplemente porque el mercado se
adelanta, todavía debemos considerar que para la segunda mitad del mes puede ser
un poco complicado en cuanto a especulación de rebrotes para otoño o lo que
podría ser la volatilidad que genere las elecciones presidenciales en Estados
Unidos, entonces a lo mejor tomar un retroceso en el peso temporal y todos
enfocarnos a cuándo salga la vacuna.
Todavía esos
elementos seguirán influyendo en el tipo de cambio, hoy están completamente
enfocados a lo que diga la Fed.
ALICIA SALGADO:
Pues estaremos muy atentos mañana que es la decisión central, como que el
discurso del jefe de la Fed ha sido particularmente empujar hacia un mayor gasto
fiscal y no necesariamente a un mayor estímulo monetario, porque finalmente lo
único que acabas haciendo es generando una reacción de toma de riesgo mayor, de
toma de crédito, que parece bueno, pero a la larga se sobre endeudan muchísimo y
ahí es donde están viendo el mayor de los peligros.
Muchísimas
gracias por estar con nosotros, Jorge Gordillo.
JORGE GORDILLO:
Gracias a ti Alicia, que estés bien.
ALICIA SALGADO:
Hasta la próxima semana.
JORGE GORDILLO: Hasta la próxima
semana.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx