MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        18/SEPTIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 Los inversionistas sí están preocupados por el crecimiento de los infectados en Francia y Gran Bretaña: Manuel Somoza

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Manuel Somoza, muy buenos días, gusto en saludarte. Y vamos directamente con esto que está también afectando y preocupando sobre todo los rebrotes en Francia, en Gran Bretaña, los rebrotes de Covid-19. Buenos días Manuel. ¿Te parece si comenzamos con eso?

 

MANUEL SOMOZA: Sí, claro. Buenos días Tania. Hoy hay muy pocas referencias económicas en México y en el mundo, sin embargo, los inversionistas sí están preocupados por el crecimiento de los infectados en los dos países que mencionaste.

 

En el caso de Francia, el número es de 10 mil infectados diarios, que es la cifra más grande desde que se inició la pandemia. En Gran Bretaña no es tan alta, pero se ha duplicado el número de ingreso a los hospitales, lo cual obviamente preocupa a todo el mundo.

 

Además de esto, tenemos un conflicto geopolítico que sigue, que no es nuevo, entre China y Estados Unidos, ahora el tema son los ejercicios militares que están haciendo los chinos enfrente de la China nacionalista, de Taiwán, y también la presencia de los diplomáticos norteamericanos en esa isla.

 

Este tema está cada vez teniendo mayor importancia y ojalá y no se vaya a generar un conflicto de carácter bélico en esa parte del mundo, por eso no es una buena noticia.

 

Ante otro tipo de noticias, el peso no tiene cómo consolidar su posición en los niveles de cierre de ayer de 20.95 y hoy lo vemos ya subirse hasta 20.95, estoy más o menos cierto de que andará buscando el 21 a lo largo del día.

 

Las bolsas que están mixtas en Asia, ligeramente negativas en Europa y en Estados Unido9s. Llama la atención que la apertura en Estados Unidos hace 20 minutos fue ligeramente positiva y ahora es ligeramente negativa.

 

Hoy es un día especial en los mercados norteamericanos porque hoy es el día donde vencen todas las opciones que hay de los índices y esto incrementa notablemente los volúmenes y genera una enorme volatilidad en los mercados. Es algo que sucede cada trimestre del año. Y bueno, esto evidentemente distorsiona las cifras de los mercados o las va a distorsionar el día de hoy.

 

Esto es lo que tenemos en forma más relevante, los inversionistas siguen sin asimilar las noticias de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo, no les gustó a los mercados que estos bancos centrales no incrementaran los estímulos monetarios, aquí honradamente yo creo que los estímulos monetarios se tienen que manejar con enorme cuidado, porque si no, esto puede generar una enorme burbuja, pero los mercados son así, siempre piden más, yo creo que los bancos centrales hicieron lo correcto en irse despacito y en no exagerar en la cuestión de dinero, que al final eso puede generar distorsiones en los mercados financieros de sus países y del mundo en general.

 

TANIA DIAZ: Por supuesto.

 

MANUEL SOMOZA: Ese sería mi comentario, Tania.

 

TANIA DIAZ: ¿Y nuestro peso, Manuel? ¿Cómo está hoy?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, el peso como comenté, está un poquito presionado, ayer cerró muy bien, en niveles de 20.85, pero hoy está presionado y está ya a niveles de 20.95 y creo que estará buscando el 21 para el cierre de la jornada.

 

TANIA DIAZ: Bueno, pues ahí están los datos, Manuel Somoza. Estamos muy atentos, por lo pronto te deseamos un excelente fin de semana y el lunes regresamos contigo y tu comentario. 

 

MANUEL SOMOZA: Lo mejor para ti y para tu auditorio. Que pasen un lindísimo fin de semana, Tania. 

 

TANIA DIAZ: Igualmente. Gracias Manuel. Buen día.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx