MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 18/SEPTIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Creo que Banco de México
bajará su tasa de interés del 4.50% al 4.25%: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Hasta aquí
la información, gracias por su atención, les deseo muy buen fin de semana y los
dejo con toda la información financiera y económica con Manuel Somoza. Manuel,
buenas noches.
MANUEL SOMOZA: Elisa,
buenas noches. Es viernes y voy a contestar una pregunta interesante que llegó
al Twitter de @CIFondos. La pregunta es “¿qué hará Banco de México la semana
entrante en su reunión de política monetaria?”.
Bueno, yo digo que la
pregunta es muy interesante porque evidentemente creemos que Banco de México va
a tratar de bajar la tasa de interés del 4.50 al 4.25 por ciento, esto a pesar
de que la inflación en el mes de agosto, los últimos doce meses, la inflación ya
llegó a estar arriba del 4.05 por ciento.
Entonces no es tan obvio
que Banco de México pueda bajar la tasa, sin embargo, yo pienso que sí lo hará
porque va a aprovechar el espacio que le está dando primero el tipo de cambio y
en segundo lugar, la declaración de la Reserva Federal de que ellos piensan
mantener sus tasas de interés en cero en los próximos cuatro años, hasta el
2023, esto evidentemente le da espacios a Banco de México para que siga bajando
las tasas.
Lo que pasa que como lo
he dicho en algunas otras ocasiones, es una decisión que sí puede ayudar en algo
a la economía mexicana, reduce el costo para la deuda del gobierno federal,
reduce el costo para aquellos deudores que tienen créditos a tasa variable,
reduce el costo del pago de los intereses sobre tarjeta de crédito, o lo debería
de reducir, porque los bancos si sigue bajando la tasa de referencia deberían de
bajar las tasas de interés que cobran sobre sus tarjetas, sobre las hipotecas
que son a tasa variable, etcétera.
Sí da algunos beneficios
importantes para gentes, pero el daño colateral es que los ahorradores ya no
tienen rendimientos en términos reales, la tasa real el año pasado era de 5
puntos porque la tasa de interés era del 8.25, la inflación del 3, bueno, había
5 puntos de tasa real.
Hoy, si la tasa de
interés pasa al 4.25 y ña inflación está arriba del 4 por ciento, pues
prácticamente ya se eliminó la tasa real y eso no alienta el incremento del
ahorro, pero bueno, vamos a ver qué sucede el próximo jueves, yo creo que es lo
más importante que teníamos que comentar el día de hoy.
Que tengan un muy
buen fin de semana, muy buenas noches y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>