MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 21/SEPTIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Las principales bolsas en el mundo, incluida la mexicana, concluyeron este
lunes con fuertes caídas: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO: La
semana ha comenzado con ventas masivas en la mayoría de los mercados financieros
de mayor riesgo, en particular el peso mexicano. Después de que la semana pasada
alcanzó su mejor nivel en seis meses, en los últimos días la moneda mexicana se
depreció cerca de 70 centavos. Al final, recortó algo de pérdidas en el inicio
de la semana, concluyó alrededor de 21.35 por dólar spot.
La evolución de la
pandemia vuelve a ser la clave en estos momentos, la segunda ola de coronavirus
que parece sufrir Europa podría afectar a la recuperación de la economía en la
región y ser quizá la antesala de lo que podría pasar en economías como
Latinoamérica y Estados Unidos.
En la sesión de hoy
influyó negativamente la preocupación sobre las renovadas medidas de
confinamiento reportadas en Europa y Reino Unido. El nerviosismo del mercado
aumentó también ya que la aprobación de un nuevo paquete de estímulos económicos
fiscales en Estados Unidos parece que sufre otro obstáculo y puede demorarse más
ante el fallecimiento de la jueza de la Suprema Corte, Ruth Bader Gingsburg. El
presidente Donald Trump, al final de esta semana anunciará a su candidata a
reemplazarla y esto pone una dura negociación en el Congreso que desviará la
atención sobre lo que parecía un acercamiento en los estímulos.
Estos factores que
presionaron al peso mexicano lucen temporales por lo que es de esperarse que en
las siguientes sesiones la moneda retorne a su tendencia positiva de las últimas
semanas.
Por su parte, las
principales bolsas en el mundo, incluida la mexicana, también concluyeron con
fuertes caídas, ya que además de los factores arriba mencionados, se unió un
reporte de medios que mostró cómo varios bancos globales movieron grandes sumas
de fondos supuestamente ilícitos durante cerca de dos décadas. Esta
investigación generó mucho ruido en el mercado bursátil y le pegó al sector
bancario con contracciones de más de 3 por ciento en el precio de sus acciones.
Los bancos respondieron
diciendo que ellos reportaron estas anomalías a las autoridades y no está en
ellos cerrar las cuentas o las transacciones.
Al mismo tiempo, se
incrementa la sensación de que continuará la corrección de las acciones de
empresas tecnológicas en Estados Unidos, mismas que se adelantaron fuertemente
con ganancias en el año.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx