MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       22/SEPTIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

   

El peso mexicano mantuvo este martes su tendencia de depreciación de los últimos días: James Salazar

 

 

Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

 

JAMES SALAZAR: Te comento que el peso mexicano mantuvo la tendencia de depreciación de los últimos días, se presionó cerca de 40 centavos en la jornada de hoy cerrando en cerca de 21.70 en el mercado al mayoreo.

 

En estas últimas sesiones lo que hemos visto es que la volatilidad en los mercados financieros regresa tras varias semanas de avances sólidos en activos de riesgo. Y sigue afectando a la moneda mexicana el temor entre los operadores de que el aumento de los rebrotes de Covid-19 obligue a nuevas medidas de confinamiento, sobre todo en Europa, encaminándose hacia una segunda ola de contagios.

 

Dentro de los países de la región, Reino Unido ha sido el último en elevar sus restricciones como respuesta a un incremento de los contagios, está surgiendo otra vez el trabajar desde casa y el cierre de espacios de ocio a partir de cierta hora.

 

Por otro lado, hoy el presidente de la Reserve Federal, Jerome Powell, testificó junto con el secretario del Tesoro ante la Comisión Financiera de la Cámara de Representantes. Ahí Powell aprovechó el foro para afirmar que la economía de Estados Unidos ha mostrado una marcada mejoría desde que la pandemia de coronavirus la hundió en una recesión, sin embargo, vuelve a comentar que el camino a seguir sigue siendo incierto y que la trayectoria del coronavirus plantea riesgos particulares sobre cómo solventarlo.

 

Esto, junto con una declaración en un evento separado del presidente regional de la Fed de Chicago en el sentido de que el banco central estadounidense podría subir tasas de interés, aunque no se haya alcanzado la meta de inflación, provocaron un avance generalizado del dólar frente a las principales monedas en el mundo. La divisa estadounidense alcanzó un máximo de ocho semanas.

 

Entonces estos dos elementos fueron los que contribuyeron en gran medida a justificar la presión que vimos el día de hoy en el mercado cambiario mexicano. Caso contrario al de la bolsa, que logró contagiarse del buen ánimo que vimos en los mercados de renta variable de Estados Unidos y cerró con una ganancia cercana al .1 por ciento y la primera en cinco días. 

 

Hasta aquí lo acontecido en los mercados. Buenas noches.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx