MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:    23/SEPTIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

Recomiendo mantener una diversificación adecuada: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: La semana pasada aquí en nuestra sección CIBanco, hablábamos de por qué se había fortalecido el peso frente al dólar, pero hoy tenemos que hablar de lo contrario, por qué se fortaleció el dólar y se depreció el peso. Manuel Somoza, me da mucho gusto saludarte como siempre. ¿Cómo estás Manuel?

 

MANUEL SOMOZA: Pascal, muy buenos días. Bueno, pues sí, lo he platicado y es algo que no es fácil de entender, pero hay una paradoja: cuando la información económica global es mala, por ejemplo, la que hemos recibido desde el lunes, es mala porque el crecimiento de Europa es más lento de lo esperado, los rebrotes de la pandemia son mucho más importantes de lo que se pensaba, sobre todo en España, Francia y Gran Bretaña. El tropiezo que tuvo AstraZeneca son malas noticias.

 

Esas malas noticias hacen que el dólar se fortalezca. ¿Por qué? Porque la gente ante la incertidumbre y el miedo venden activos de riesgo como pesos, como acciones, como bonos privados y se concentran en la compra de Treasury Bills. Eso fortalece enormemente a la moneda norteamericana y es precisamente lo que ha pasado entre el lunes, martes y hoy.

 

Hoy tenemos ya al peso cotizando a niveles de 22 por dólar, cuando la semana pasada llegamos a ver su mejor cotización desde el mes de marzo, que estaba abajo de los 21, llegó a tocar 20.85.

 

Bueno, esa es la gran volatilidad de nuestra moneda, por eso yo siempre he dicho que mi apreciación es que el dólar contra el peso va a cerrar entre 22 y 23 pesos para diciembre. ¿Por qué? Porque hay muchos riesgos enfrente, hay muchas cosas desconocidas y la pandemia no está resuelta, la vacuna no es lo que la gente piensa, lo que sería una bendición sería una medicina que curara la enfermedad. La vacuna por supuesto va a ser una ayuda magnífica, pero eso no nos va a permitir entrar a la normalidad como la quisiéramos entender. No existe un Tamiflu como lo existió para la H1N1 que nos permitía salir y si agarrábamos la influenza, pues sabíamos que tomábamos el Tamiflu y se nos quitaba en 48 horas. Aquí eso no existe, el riesgo de que te vuelvas a infectar sigue estando presente y el riesgo de que te puedas morir en el trance también sigue estando presente.

 

Entonces eso no quiere decir que el mundo vaya a regresar de lleno a la normalidad en el 2021, nos va tomar tiempo hasta que como digo yo, no exista una medicina, una cura confiable que le dé la garantía a la persona para que pueda moverse libremente y hacer todo lo que se le dé su regalada gana.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye Manuel, y sea como sea, el dólar sigue siendo el refugio para situaciones así.

 

MANUEL SOMOZA: Pues es lo que estoy diciendo, cuando la gente no sabe qué hacer y tiene miedo, van y se refugian en el dólar. A veces las malas noticias están en Estados Unidos, es como si mañana nos anunciara que Nueva York tiene una nueva bronca de infecciones, lo cual sería una pésima noticia, en lugar de debilitar al dólar lo iba a fortalecer enormemente contra el resto de las monedas del mundo.

 

Entonces tenemos que entender esa paradoja para poder entender por qué los movimientos de nuestra moneda con respecto al dólar. Además de que tenemos riesgos que debemos considerar.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye Manuel, aun sea en un porcentaje menor, ¿hay algo de la economía mexicana que determina el precio de nuestra moneda o estamos amarrados al dólar simple y sencillamente?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, estamos amarrados al dólar, pero evidentemente las condiciones internas son las que dan el nivel general. Si México tuviera otra política económica, si tuviéramos otros niveles de inversión, etcétera, etcétera, nuestra moneda podría estar un par de pesos abajo, pero no está. Eso no está sucediendo.

 

En México tenemos además de los problemas que compramos de afuera, tenemos una situación donde la inversión está frenada, Pascal. Y donde no hay inversión no hay crecimiento y donde no hay crecimiento no hay desarrollo ni hay bienestar.

 

Entonces si México hiciera las cosas bien, probablemente tendríamos una cotización bastante mejor que la que tenemos hoy, pero pues yo no veo que eso vaya a suceder en el corto plazo.

 

El mismo presupuesto que se acaba de presentar es un presupuesto que no te anima a invertir porque es un presupuesto que trae más de lo mismo, no hay programa de crecimiento, no hay programas de emergencia, no hay incentivos para que crezca la inversión privada, entonces estamos atorados en un círculo vicioso porque la filosofía del nuevo gobierno no le da la importancia que le debería de dar a incrementar la inversión privada y a tener una magnífica relación sector privado-sector público, esa es de dientes para afuera, pero sabemos que no hay comunicación entre la iniciativa privada y el sector público o la comunicación es muy mala. 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel, en este panorama, ¿qué le recomiendas a los inversionistas?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, yo les recomiendo mantener una diversificación adecuada, los pesos son buenos todavía, los rendimientos que estamos pagando andan cercanos al 6 por ciento cuando la tasa es del 4.50 y además sabemos que el jueves, mañana, probablemente baje al 4.25.

 

Pero también hemos estado insistiendo en que los dólares nos gustaban y nos gustaban muchísimo en los niveles anteriores ¿no? Los que nos hicieron caso y compraron abajo de 21, en 21, etcétera, hoy deben de estar encantados porque ya están recibiendo las mieles.

 

Ahora, con esto no quiero decir que el peso no pueda volver a regresar a los niveles anteriores, ojalá y lo haga, lo que pasa que no creo que lo aguante durante mucho tiempo, la expectativa de nuestra moneda en el mediano y en el largo plazo no es la mejor, Pascal, y en la medida en que los intereses en pesos se han venido y se van a seguir reduciendo, yo sí he estado recomendando a nuestros inversionistas que se dolaricen un poco más.

 

Si les gusta el riesgo, tenemos magníficos fondos en riesgo, en acciones de Nueva York, y si no les gusta el riesgo, tenemos un par de fondos de renta fija que pagan poquito rendimiento en dólares, pero te dan una plena cobertura con bastante seguridad.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel, dime dónde te localizamos para que nuestros radioescuchas puedan acudir a sus consejos y puedan armar un buen portafolio. 

 

MANUEL SOMOZA: Claro Pascal, que nos llamen al 55-1100-1586, y creo que es un momento perfecto para poder hacer una evaluación de los patrimonios, tener un portafolio bien diversificado y estar defendiéndonos y aparte con posibilidades de incrementar el patrimonio hacia adelante. Esa es nuestra misión, proteger y hacer crecer el patrimonio de nuestros clientes. 55-1100-1586, Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, y para quien dude que eso se puede incluso en este entorno, incluso tú nos has siempre dado los datos de cómo van las inversiones, los diferentes instrumentos de inversión.

 

MANUEL SOMOZA: Así es.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Te agradezco mucho Manuel, que estés muy bien.

 

MANUEL SOMOZA: Yo te agradezco a ti Pascal, te veo muy bien. Me da mucho gusto. Buena semana.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Igualmente mi querido Manuel. Un gusto, ojalá que pronto nos podamos saludar en persona. 

 

MANUEL SOMOZA: Sí, ya es importante hacerlo. Gracias.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel Somoza es el presidente de Inversiones de CIBanco. Nos vamos a una breve pausa.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx