MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        24/SEPTIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Rebrotes en Europa y EU mantienen nerviosos a los inversionistas: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Esta siguiente ola de rebrotes de casos de Covid-19 en Europa está poniendo nerviosos a los mercados, pero nos va a explicar un poco más Manuel Somoza. Qué gusto saludarte Manuel en esta mañana, buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente Tania, me da gusto saludarte. Buenos, pues sí, lo que dices es lo que está sucediendo, las infecciones crecen todavía en forma importante en Europa, también en Estados Unidos y esto pone nerviosos a los inversionistas.

 

La consecuencia de esto es que la gente lo que teme es que los vuelvan a confinar y esto obviamente le pegue a las actividades económicas y entonces estas recuperaciones que hemos estado viendo en las economías avanzadas empezaran a retroceder. No hay nada definitivo, sin embargo, ahí está plantada la incertidumbre.

 

Esto ha abonado a que el dólar se haya fortalecido, como lo hemos explicado, las malas noticias globales producen incertidumbre y la gente va y se refugia en el dólar para protegerse y eso lo hace subir de valor con respecto al resto de las monedas y por eso hoy el euro cotiza a 1.16, la semana pasada estaba en 1.18 con respecto al dólar y el peso mexicano está prácticamente tocando los 22.60, que era una cifra que no veíamos desde hacia dos meses y medio. O sea que yo creo que al peso lo vamos a seguir viendo presionado.

 

Por otro lado, el discurso de la propia Reserva Federal no abona a la confianza, lo único que ha generado es mayor confusión. Algún miembro importante de la propia Reserva dijo que las tasas de interés podían subir tan pronto como el año entrante, no lo creemos, sin embargo, es un comentario que dejó a los mercados muy preocupados.

 

También dijo que lo que había dicho la Reserva Federal de mantener la tasa muy baja durante muchos años, no era un compromiso, era simplemente una expectativa. Entonces las noticias no son buenas.

 

En México sale la inflación de la primera quincena de septiembre, 0.16, esto hace que la inflación acumulada suba a niveles del 4.10, en la última que habíamos visto era 4.05.

 

Y hoy Banco de México tendrá su reunión de política monetaria donde a pesar de donde está el tipo de cambio y a pesar de que la inflación sigue subiendo, creemos muchos analistas que Banco de México va a bajar, pero ahora nada más un cuarto de punto la tasa.

 

También hay una probabilidad de que no haga nada y mantenga una pausa, sin embargo, los mercados están esperando una baja de un cuartito de punto adicional para llevar las tasas del 4.50 al 4.25 por ciento, Tania.

 

Estos son los comentarios de hoy.

 

TANIA DIAZ: Correcto. Pues estamos muy pendientes entonces de lo que diga Banxico en cuanto a la tasa de interés y retomamos mañana, si te parece, tu comentario como siempre.

 

Muy amable Manuel, que tengas buen día.

 

MANUEL SOMOZA: Tania, el mejor para ti y para tu audiencia. Buen día.

 

TANIA DIAZ: Gracias Manuel Somoza.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx