MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 24/SEPTIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El nerviosismo fue la tónica durante la sesión de este jueves en los
mercados: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO: El
nerviosismo fue la tónica durante la sesión de hoy, lo que dio puerta a una alta
volatilidad. Así, el peso mexicano después de presionarse en la mañana hacia los
22.70 por dólar spot, recortó gran parte de las pérdidas de los últimos días
para ubicarse al final de la jornada alrededor de 22.15.
La moneda estuvo muy
influenciada y afectada por declaraciones de la presidenta de la Cámara de
Representantes, Nancy Pelosi, quien comentó que habló ayer con el secretario del
Tesoro, Steven Mnuchin, y expresó su esperanza de que hubiera otra ronda de
negociaciones para lograr un paquete de estímulos económicos y fiscales
adicionales.
Esto dominó al menos en
la jornada de hoy al tema del miedo a los rebrotes y a los efectos de la débil
recuperación que puedan tener las medidas de confinamiento nuevas. Asimismo,
otra noticia positiva fue que de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, si
bien la perspectiva general global sigue siendo desafiante como resultado de la
pandemia del coronavirus y su impacto en varios sectores de la economía, el
panorama económico global no es tan obscuro como se preveía hace apenas tres
meses. Ese sentimiento positivo también permeó en las bolsas de valores en el
mundo, incluida la mexicana la cual cerró con una ganancia superior al 1 por
ciento.
Por otro lado y por
último, Banco de México bajó su tasa de fondeo como esperábamos, en 25 puntos
base, colocándola en 4.25. El menor ritmo de disminución es muestra de que
Banxico toma cautela ante la reciente alza de inflación que a la primera
quincena de septiembre es superior al rango deseado del banco central, que es de
4 por ciento. Sin embargo, al igual que nosotros, Banxico dijo considerar que
todavía tiene espacio para bajas adicionales, pero que cada vez serán más
limitadas. Seguimos esperando que la tasa del cierre del año sea del 4 por
ciento. Después de la decisión de Banxico, el tipo de cambio se depreció
marginalmente solo 7 centavos.
Hasta aquí mis comentarios del día de
hoy, Víctor. Que tengan buena noche.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx