MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 25/SEPTIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El peso mexicano volvió al terreno negativo en la última sesión de la semana:
Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO: El peso
mexicano volvió al terreno negativo en la última sesión de la semana y cerró con
su peor desempeño semanal en cinco meses con una depreciación de alrededor del 6
por ciento. En línea con el fortalecimiento del dólar frente a la mayoría de las
monedas, el peso se presionaba por momentos a niveles por arriba de los 22.50
por dólar spot, finalizando la sesión alrededor de 22.35.
El contexto sigue
siendo el mismo que en los últimos días, crecientes dudas sobre la capacidad de
las economías de re4cuperarse de forma rápida e intensa, y con los
inversionistas girando hacia activos refugio como el dólar.
Por otro lado, el
aumento en los casos de Covid-19 en numerosos países, sobre todo en Europa,
están obligando a los gobiernos a volver a implementar restricciones. Por
supuesto, recordamos que Europa siempre se adelantó a los contagios entonces
también podría ser, o así está interpretado en el mercado, una antesala de lo
que podría verse en las próximas semanas en toda América.
Por su parte, las
principales bolsas del mundo han vuelto a vivir otra jornada de nerviosismo con
altibajos. A pesar de ello, la Bolsa Mexicana de Valores logró revertir las
pérdidas iniciales y cerró con una ganancia cercana al 1 por ciento. En el
acumulado semanal también presentó un alza, lo que le permitió romper una racha
de cinco semanas consecutivas a la baja.
Por último, en México
el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), que es un proxy del PIB, pero
mensual, registró en julio una recuperación mensual de 5.7 por ciento,
alentadora, pero menor a la registrada en junio que fue de 8 por ciento.
En el acumulado
enero-julio el IGAE reporta una disminución de 10.1 por ciento en términos
anuales, la variación es consistente con nuestra expectativa de que el PIOB
tendrá una contracción en todo 2020 de 9.5 por ciento.
Hasta aquí mis
comentarios del día de hoy, Víctor. Que tengan buen fin de semana.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx