MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:         30/SEPTIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

El debate para fines de los mercados no tuvo ningún efecto: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Manuel Somoza, qué gusto saludarte, gracias por acompañarnos y me gustaría primero comenzar escuchando tu opinión en torno al debate en Estados Unidos ayer, el primero de tres. Y si pues hubo alguna reacción en los mercados. Buenos días Manuel. Adelante.

 

MANUEL SOMOZA: Buenos días Tania. Qué buena pregunta. La verdad yo creo que el debate para fines de los mercados no tuvo ningún efecto porque se tomó como algo que no cambió las circunstancias anteriores al mismo. ¿A qué me refiero? Yo creo que Biden entró con una ventaja de 7 puntos y salió con la misma, es decir, cada quien se llevó sus golpes.

 

A mí me parece que el ex vicepresidente Biden pudo haber tomado ventaja, las preguntas le favorecían, y estuvo muy suave en las contestaciones hacia Donald Trump, lo pudo haber machacado mucho más duro, sobre todo con el tema de la pandemia.

 

Pero Trump enseñó lo que es, que es un hombre que no guarda las reglas, un majadero, un tipo que su estrategia fue interrumpir y mentir y entonces también se puso en evidencia. Yo creo que el debate favorece un poco más a Biden, como dije, no tanto por su astucia o elocuencia sino por los errores que cometió Donald Trump, pero no fueron tan importantes de ningún lado como para crear un movimiento en las bolsas, en las tasas de interés, en las monedas, realmente yo creo que fue para estos fines, un debate de carácter neutral.

 

Lo que sí ha afectado un poquito a la economía para bien, a la moneda la fortaleció, al dólar, fue el hecho que ADP, que es la agencia que hace mayor número de nóminas en Estados Unidos, en su encuesta está vaticinando que el sector privado creó 750 mil empleos en el mes de septiembre, lo cual es una buena noticia porque se esperaban nada más 650 mil.

 

Sin embargo, el dato del empleo definitivo lo vamos a tener el viernes cuando salga la nómina no agrícola, que ese sí es un dato duro que los mercados esperan siempre con mucha ansiedad porque sí es determinante para saber cómo van las cosas en la economía norteamericana.

 

El peso mexicano se benefició un poquito, mejora su cotización y baja prácticamente de los 22.50 que había cerrado el día de ayer, está cerrando sobre niveles de 22.27, que es lo que ha hecho en los últimos tres días: amanece fortaleciéndose y luego se va presionando para cerrar sobre los 22.40 o 22.50 al cierre de la jornada. Vamos a ver si eso mismo sucede el día de hoy, Tania. 

 

TANIA DIAZ: Correcto. Pues ahí están entonces los números, estamos atentos a ese dato del empleo en Estados Unidos, y si te parece, mañana conversamos un poco más, pero de ese acuerdo importante entre el gobierno federal y el Consejo Coordinador Empresarial, un acuerdo de infraestructura que no hemos tenido oportunidad de conversar. ¿Te parece?

 

MANUEL SOMOZA: Sí, porque el tema es interesante, a ver si ahora sí esta es la definitiva ¿no?

 

TANIA DIAZ: Ojalá.

 

MANUEL SOMOZA: Porque acercamientos ha habido muchos, pero en realidad no ha pasado nada en cerca de 20 meses, entonces le urge a México un pacto.

 

TANIA DIAZ: Por supuesto. Estamos muy pendientes, mañana ampliamos contigo, ¿te parece, Manuel? Buen día. 

 

MANUEL SOMOZA: Por supuesto Tania, que tengas un buen miércoles. Un abrazo.

 

TANIA DIAZ: Igualmente, gracias Manuel Somoza. 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx